Mostrando entradas con la etiqueta Filmografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filmografía. Mostrar todas las entradas

19 octubre 2022

Un juego de caballeros


Título Original: The English Game
Año: 2020
Duración: 45 min.
País: Reino Unido
Director: Julian Fellowes, Birgitte Stærmose
Guión: Julian Fellowes, Gabbie Asher, Geoff Bussetil, Tony Charles, Oliver Cotton, Sam Hoare, Ben Vanstone
Reparto: Kevin Guthrie, Edward Holcroft, James Harkness, Charlotte Hope, Ben Batt, Joncie Elmore, Mark Fisher, Kerrie Hayes, Tina Louise Owens, John Alan Roberts, Jeff Slater, Sammy Hayman, Lara Peake, Kelly Price, Joshua Tomkins, Philip Gascoyne, Keith Lomas, Michael Nardone, Alec Newman, Lewis Clift, Richard McCabe, Anthony Andrews, Charles Armstrong, Ben Ashenden, Kate Dickie, Harry Michell, Kate Phillips, Craig Parkinson, Richard Dixon, Natalie Gavin, Philip Hill-Pearson, Daniel Ings, Gerard Kearns, Sam Keeley, Sylvestra Le Touzel, Henry Lloyd-Hughes
Productora: Netflix
Género: Drama

Fellowes (creador de 'Downton Abbey') nos presenta esta miniserie de seis episodios, donde narra la historia de los orígenes del fútbol moderno, trasladando a los espectadores a la Inglaterra de finales del siglo XIX. Pero, sobre todo, es un relato de personajes. Cada uno de ellos representa una batalla personal y es fácil encontrar el nexo que nos une, a pesar de la época y la situación particular. Seguramente, este es el mejor acierto de la serie, que atrapa a unos y a otros gracias a sus protagonistas.

Inspirada en hechos reales, la historia se inicia cuando Fergus Suter viaja desde su Glasgow natal al condado inglés de Lancashire, en compañía de su mejor amigo Jimmy Love (en la realidad, Love llegó antes que Suter). Su destino es el poblado de Darwen, específicamente la fábrica de tela de algodón de James Walsh, quien además es el presidente del equipo de fútbol de la localidad y que componen trabajadores de su empresa.

Desde ese pequeño poblado obrero, la miniserie viaja hasta Londres, donde Arthur Kinnaird capitanea a Old Etonians, equipo formado por sus compañeros de colegio, todos parte de la aristocracia y que incluye a los dirigentes de la primera Asociación de Fútbol (encargada de poner las reglas a este nuevo deporte, entre las que incluía que sus participantes no debían recibir pago alguno). Sin embargo, varios kilómetros al norte de Londres, Suter y Love llegaban al Darwen FC por un sueldo, convirtiéndose en los primeros futbolistas profesionales de la historia.

Con estos ingredientes, Fellowes va dibujando las raíces de un deporte que hasta finales del siglo XIX era jugado por los miembros más encumbrados de la sociedad inglesa. Pero si bien es el fútbol el eje del relato, este también permite conocer las divisiones sociales de la época.

La serie cumple, sin ser un derroche de talento, el elenco funciona sin problemas, el guión se toma algunas licencias en lo deportivo y al final nos deja ganas de más. Así, con una mezcla de deporte, historia y drama, esta serie ofrece al espectador una producción curiosa y recomendable, especialmente para los más aficionados al deporte más popular del mundo. 

08 abril 2021

Una pequeña mentira

Título Original: Fourmi
Año: 2019
Duración: 105 min.
País: Francia
Director: Julien Rappeneau
Guión: Julien Rappeneau (Cómic: Mario Torrecillas)
Reparto: Maleaume Paquin, François Damiens, André Dussollier, Ludivine Sagnier, Laetitia Dosch, François Girard, Sébastien Chassagne, Cassiopée Mayance, Pierre Gommé, Didier Brice, Ismaël Dramé, Nicolas Wanczycki, Pierre Diot, Jonathan Waite, Laurent Orry, Martine Schambacher
Productora: The Film / France 2 Cinéma / TF1 Studio / Scope Pictures / RTBF
Género: Comedia / Drama

Las adaptaciones cinematográficas de obras literarias no siempre tienen un camino fácil. 'Dream Team', el cómic escrito por Mario Torrecillas y dibujado por Artur Laperla, encuentra su hogar en Francia y en manos de un director, Julien Rappeneau (hijo del mítico Jean-Paul Rappeneau, responsable de 'Cyrano de Bergerac') que se enamoró totalmente del proyecto.

La cinta cuenta la relación entre Theo, un niño con un gran talento para el fútbol, y su progenitor que atraviesa una profunda crisis personal que lo ha sumido en el alcohol y cómo el pequeño logra salvar a su padre gracias a una mentira: ha sido fichado por un ojeador del Arsenal. Así comienza un enredo intencionado que no tarda en escapar a su control y revoluciona la vida de su pequeña ciudad.

El optimismo del film no elude aproximarse, eso sí, con humor y desdramatizando, algo que se agradece, a problemas tan actuales como los conflictos emocionales de los hijos de padres divorciados y la dependencia patológica que tienen algunos jóvenes de Internet. Además, tiene ese toque liviano de las comedias francesas, es un entretenimiento ligero y correcto para toda la familia, y dejará también un buen sabor de boca a quien quiera pedirle un grado más de exigencia. 

En general la película se ve lastrada por un abuso de clichés y un exceso de buenos sentimientos; y por eso es admirable que, aún así, logre que la relación paternofilial alrededor de la que gira resulte razonablemente conmovedora. Para todo lo histriónicas o almibaradas que pueden ser estas comedias dramáticas francesas, 'una pequeña mentira' consigue mantener un tono relativamente sobrio y ser cruda cuando es necesario. El trabajo de Damiens como padre alcohólico y patán es totalmente convincente, e incluso el pequeño Maleaume Paquin resulta carismático, contenido antes de resultar cargante, a pesar de unos diálogos entre él y sus amigos dotados de una adultez en ocasiones ridícula. 

21 agosto 2019

Home Ground


Título Original: Heimebane
Año: 2018
Duración: 50 min.
País: Noruega
Director: Yngvild Sve Flikke, Stian Kristiansen, Arild Andresen, Cecilie Askeland Mosli,  Eirik Svensson
Guión: Johan Fasting, Linn-Jeanethe Kyed, Christian Almerud Owe
Reparto: Ane Dahl Torp, John Carew, Axel Bøyum, Emma Bones, Nader Khademi, Morten Svartveit, Rune Sæter, André Sørum, Kristian Dolmen, Endre Synnes Hagerup, Per Jan Vinje, Julia Bache-Wiig, Thor-Ivar Forsland, Mbake Konte, Rolf Kristian Larsen, Bjarte Hjelmeland, Svein Roger Karlsen, Even Vesterhus, Josefine Agathe Hove, Cato Eiksund, Simon Holstad Grimstad, Steffen Grytten, Waleed Khan, Hans Edvard Nordang, Andreas Dimmen Sæther, Eirik Risholm Velle, Michael Stilson, Kathrine Thorborg Johansen, Karoline Isaksen, Oskar Fjortoft Sandanger, Lars Arentz-Hansen, Andre Brunvoll, Marina Popovic, Rasmus Wold, Vegar Hoel, Henriette Friis Marø, Kamal Mustaffai, Mads Ousdal, Kingsford Siayor, Jonas Strand Gravli, Niklas Gundersen, Morten Pedersen, Steinar Klouman Hallert, Jon Henriksen, Kenneth Hermansen, Hauk Heyerdahl, Sara Khorami, Oddgeir Thune
Productora: Motlys / NRK
Género: Drama

El Varg IL es un equipo recién ascendido a la Eliteserien (primera división noruega) que pierde a su entrenador poco antes de que arranque la liga. Michael Ellingsen, es un jugador en los últimos años de carrera pero con gran ambición y que busca ese gran último contrato como entrenador-jugador, aunque su decepción llega cuando en su lugar la directiva contrata a una mujer con grandes éxitos en el fútbol femenino.

En un mundo tradicionalmente dominado por hombres, Helena Mikkelsen comienza a superar barreras y estereotipos con sus conocimientos futbolísticos y su carácter para entrenar a sus nuevos pupilos. La repulsa de ciertos fans, la dificultad de lidiar con el vestuario, algún que otro compañero que espera el batacazo más que el triunfo y unos cuantos etcéteras son algunas de las tramas que hacen que 'Home Ground' tenga la suficiente garra para engancharnos.

La serie nos sumerge en el ambiente futbolístico desde el comienzo. Presenta varios frentes abiertos que pueden transformar la serie en un cruce de tramas interesantes. Muestra cómo Mikkelsen tiene que hacerse valer en un mundo de hombres. Está preparada para ser la entrenadora del equipo, pero tiene que demostrarlo constantemente, tiene que conseguir el respeto de sus jugadores, lograr resultados sobre el césped y lidiar con el clima de un vestuario, que puede ser muy frágil. Mikkelsen, además, gestiona su vida familiar como madre soltera de un adolescente.

Por su parte, Ellingsen se encuentra ante la difícil tesitura de decidir si deja el fútbol, pues su físico ya no responde como antes y llegan jóvenes que pujan por ser los nuevos centros de atención. Todo esto se entrelaza en una historia que aspira a mostrar el mundo del fútbol de una manera diferente, y con una protagonista que acaba atrapando a los espectadores por todas las dificultades que tiene que superar.

22 junio 2018

La Copa


Título Original: Phörpa
Año: 1999
Duración: 93 min.
País: Bután
Director: Khyentse Norbu
Guión: Khyentse Norbu
Reparto: Orgyen Tobgyal, Neten Chokling, Jamyang Lodro, Lama Chonjor, Lama Godhi, Kunsang Nyima, Pema Tshundup, Thinley Nudi, Dzigar Kongtrul, Dhan Pat Singh, Raj Baboon, Jamyang Nyima, Pema Wamgchen, Namgyal Wangchuk, Dundrup Gyamtso, Orgyen Tsering, Rigzin Wangchuk, Palden Gyatso, Ngawang Gelek
Productora: Coffee Stain / Palm Pictures / Hanway Films
Género: Comedia

La Copa es una pequeña joya del cine oriental. El film, basado en hechos reales, está cargado de humor e ironía, y nos acerca a la vida diaria de un monasterio budista situado al norte de la India, al pie del Himalaya. Dos jóvenes tibetanos llegan allí para recibir una educación como monjes budistas. Se trata de Palden y Nyima que pronto comienzan el aprendizaje de su vida monástica. Pero lo que allí encuentran está lejos en algunas ocasiones de la tranquilidad y las disciplinas propiamente monásticas. Pronto los niños se hacen amigos del resto de los jóvenes budistas y comienzan a ser partícipes de eventos más relacionados con la cultura occidental que con la suya propia, y alejándose de la austeridad que se espera en un monasterio tradicional tibetano. Más complicado es educar a los niños cuando se está celebrando el Mundial de Francia'98 y muchos de ellos están pendientes de este acontecimiento. Sobre todo Orgyen, un joven dicharachero y rebelde de catorce años que tiene el fútbol como segunda religión y se inventa miles de recursos para poder verlo.

Es una película simpática, sugerente, mágica, edificante... La luz no puede ser más clara y hermosa, al igual que la riqueza de colores y la variedad de cuadros. Porque los planos enganchan por su creatividad, por una composición muy aprovechada, y por la belleza de un lugar y de unos personajes que, por exóticos y desconocidos, siguen transmitiendo a occidente una atracción casi poética. 

Con esta película, su director, el budista Khyentse Norbu derriba mitos y refleja el choque existente entre la modernidad y el tradicional estilo de vida budista. Nos muestra que los monjes no son santos, sino personas normales con necesidades básicas y no tan básicas, con obligaciones y con pasatiempos, en este caso el fútbol. Es un trabajo minimalista y sencillo, pausado y singular. Su historia es tan simple como el conjunto. Una obra propia de Shangri-La, el paraíso perdido de la mitología budista que algunos sitúan en las laderas del Himalaya en las que se desarrolla esta película.

25 junio 2017

Hermano


Título Original: Hermano
Año: 2010
Duración: 96 min.
País: Venezuela
Director: Marcel Rasquin
Guión: Rohan Jones, Marcel Rasquin
Reparto: Fernando Moreno, Eliú Armas, Alí Rondón, Marcela Girón,  Gonzalo Cubero, Beto Benites, Gabriel Rojas, Jackson Gutiérrez, Leany Leal, Vicente Peña, Gabriel Figueira, Alberto Rowinsky, Juliana Cuervos, Greisy Mena, Lorena Aguilar, Greybert Fonseca, Roberth Ollarve, Leo Felipe Campos, John Erban, José Alfredo Figueroa, José Manuel Rey, Luis Vera
Productora: A&B Producciones / Tres Palos Pictures / Wanda Visión
Género: Drama

Una mujer y su hijo, encuentran un bebé abandonado en la basura y se lo llevan a casa. Al cabo de los años ese bebé, Daniel, se ha convertido en un joven de 16 años que vive feliz en La Ceniza, un barrio marginal de Caracas junto a su madre y su hermano mayor Julio. Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel profesional mientras Julio mantiene a la familia con dinero sucio: no tiene tiempo de soñar. Sin embargo, cuando la suerte para ellos puede cambiar, ya que un cazatalentos los invita a unas pruebas en el Caracas FC, la desgracia les golpea tremendamente y sus consecuencias pueden acabar con su futuro. Es en ese momento cuando ambos deben decidir que es más importante para ellos: la unión de la familia, la venganza, o alcanzar el sueño de sus vidas.

El venezolano Marcel Rasquin, quien debuta en la dirección con esta cinta, nos trae un relato terroríficamente realista que te dejará con uno de esos vacíos difíciles de regatear. Una historia muy emocional acerca de la tremenda situación que han de vivir tantos jóvenes en las calles de Venezuela. El dolor, la violencia, el tráfico de drogas, la falta de esperanza y la muerte, son para ellos parte de su vida diaria; y en este film se ofrece una visión verosímil de lo difícil que resulta salir de ese mundo.

Hermano es una película que gira sobre el fútbol, la pasión y la familia, y presenta un final que no es feliz ni justo, pero fue definitivamente la mejor manera de terminar la película. Pero esta cinta no es una película melancólica que sigue la corriente de una historia típica en el país. Es mucho más que eso. Hermano representa una joya del cine venezolano, con un guión ambientado en el escenario más común de la industria venezolana pero que contiene una historia extraordinaria.

04 mayo 2017

Inside a Volcano: The Rise of Icelandic Football


Título Original: Jökullinn logar
Año: 2016
Duración: 86 min.
País: Islandia
Director: Sævar Guðmundsson
Guión: Sævar Guðmundsson, Sölvi Tryggvason
Reparto: Gylfi Sigurðsson, Eiður Guðjohnsen, Hannes Halldórsson, Aron Einar Gunnarsson, Ragnar Sigurðsson, Jón Daði Böðvarsson, Jóhann Berg Guðmundsson, Birkir Bjarnason, Lars Lägerback, Heimir Hallgrímsson
Productora: Klikk Productions / Purkur
Género: Documental

Esta cinta narra la historia de la generación dorada del fútbol islandés, un equipo que hizo que el mundo futbolístico girara su mirada hacia una pequeña isla en el extremo noroeste de Europa, al convertirse en la nación más pequeña de todos los tiempos en llegar a una fase final de un gran campeonato.

A modo de documental, Guðmundsson nos cuenta la historia de un grupo de chicos que crecen en Islandia con el sueño, a priori poco realista, de jugar con la selección islandesa en un gran torneo. La historia nos lleva desde filmaciones caseras de las estrellas del equipo cuando eran niños, a la notable campaña de clasificación para la Eurocopa de Francia. 

Desde una perspectiva privilegiada, con imagenes dentro del vestuario y de las reuniones del equipo, nos trae el recorrido de este grupo (construido alrededor del capitán Gunnarsson y el olfato goleador de Gudjohnsen) durante los dos años de la clasificación, antes de convertirse en una de las mayores sorpresas en la historia del fútbol que, aupados por su afición, lograron 'colarse' en los cuartos de final de la Eurocopa.

18 marzo 2017

Pelé, el nacimiento de una leyenda


Título Original: Pelé: Birth of a Legend
Año: 2016
Duración: 107 min.
País: USA
Director: Jeff Zimbalist, Michael Zimbalist
Guión: Jeff Zimbalist, Michael Zimbalist
Reparto: Kevin de Paula, Leonardo Lima Carvalho, Rodrigo Santoro, Vincent D'Onofrio, Diego Boneta, Seu Jorge, Colm Meaney, Milton Gonçalves, Mariana Nunes, Seth Michaels, André Mattos, Phil Miler, Rafael Henriques, Felipe Simas, Mariana Balsa, Charles Myara
Productora: Imagine Entertainment / Seine Pictures / Exclusive Media Group
Género: Drama

Los hermanos Zimbalist dirigen este biopic, que nos acerca a la figura del legendario jugador, desde una perspectiva más personal y cargada de emoción. Nos introducen en los orígenes de la leyenda de Pelé, desde su humilde niñez en las favelas brasileñas hasta convertirse en un prodigio del fútbol, así como su liderazgo en la selección que conquistó el Mundial de 1958. Es la historia de un muchacho que abanderó las esperanzas y los sueños de todo un país al dirigir al equipo brasileño a su primera Copa del Mundo, convirtiéndose así en una leyenda.

Esta excelente cinta, aunque caiga en el convencionalismo fácil, flaquea al contar el origen del 'jogo bonito' (la ginga, una especie de ritual herededado de los ancestros africanos que emigraron a Brasil del cual también surgiría la capoeira), para acabar distorsionando la figura de Pelé mediante un exagerado heroísmo que resta, y mucho, los méritos de los Garrincha, Didí, Vavá o Altafini. Escena tras escena se nos recuerda que Pelé es un fenómeno y una fuerza de la naturaleza, capaz de embriagar de alegría y admiración a quien lo contempla.

Lo más acertado es que, siendo una película basada en la vida de Pelé, no está únicamente esbozada para amantes del fútbol, aunque el resultado es una cándida crónica de cómo se forjó el mito de uno de los cuatro mejores futbolistas de la historia junto a Maradona, Di Stéfano y Cruyff, y que como estos, tuvo una vida llena de claros y oscuros, oscuros en los que la cinta nunca entra, algo lógico considerando que la película ha sido producida por el propio Pelé.

16 mayo 2016

Maradona, la mano de Dios


Título Original: Maradona, la mano di Dio
Año: 2007
Duración: 113 min.
País: Italia
Director: Marco Risi
Guión: Leonardo Bechini, Manuel Ríos San Martín, Manuel Valdivia, César Vidal
Reparto: Marco Leonardi, Julieta Díaz, Emiliano Kazcka, Juan Leyrado, Abel Ayala, Eliana González, Fernando González Sousa, Lucas Escariz, Luis Machín, Luis Sabatini, María Gabriela Caruso, Melina López, Roly Serrano, Rafael Ferro, Pablo Razuk, Norma Aleandro, Alejandro Polledo, Giovanni Mauriello, Gabriela Cóceres, Salvio Simeoli, Pietro Taricone
Productora: Comedy Film Srl / Ombu Producciones
Género: Drama

Interesante película sobre Diego Armando Maradona, que deja de lado el mito y se centra, principalmente, en su vida fuera de los terrenos de juego. Una vida marcada por las drogas, las traiciones y las humillaciones.

El primer incidente grave que Maradona tuvo con su corazón en enero de 2000 en Punta del Este, es el punto de partida de esta cinta, en la que Marco Risi nos muestra el contraste entre la gloria deportiva y el naufragio personal de un hombre al que nadie preparó para ser un 'dios' idolatrado en el mundo entero. Rodada en flash-backs que oscilan entre su barrio de Villa Fiorito y su brillante y tumultuosa carrera futbolística en Argentinos Juniors, Boca Juniors, FC Barcelona y SSC Napoli entre otros clubes.

Risi nos trae detalles íntimos, quizás desconocidos por la mayoría, los inicios humildes, los momentos y las circunstancias que lo acercaron a su mujer, Claudia Villafañe (quien fue un apoyo constante en su vida desde que la conoció en la adolescencia), su entrañable relación con sus hijas y su familia, su inicio en la cocaína, sus contactos con la camorra italiana, su relación con Guillermo Coppola y su influencia para la caída del genio.

Independientemente de su calidad cinematográfica o verosimilitud (en Argentina fue catalogada de fotonovela demasiado complaciente y en Italia fue un fracaso en taquilla), es una cita ineludible para los amantes del futbol y del personaje en cuestión cuyo talento le llevó por un camino lleno de éxitos, pero también le reportó amargas derrotas y decepciones. Algunos de sus amigos más cercanos le traicionaron y su familia, deslumbrada por su éxito, fue incapaz de reconocer la adicción de Diego a las drogas. Cuando su carrera futbolística ya decaía, sufrió numerosas humillaciones públicas como ser humano y como padre. En ese momento quedó patente la soledad del ídolo caído.

23 marzo 2016

El viajero


Título Original: Mossafer (The Traveller)
Año: 1974
Duración: 70 min.
País: Irán
Director: Abbas Kiarostami
Guión: Abbas Kiarostami
Reparto: Hassan Darabi, Masud Zandbegleh
Productora: Kanun / The Institute for the Intellectual Development of Children & Young Adults
Género: Drama (Blanco y negro)

Qassem Julayi es un niño de 12 años algo problemático y poco aficionado al estudio. Su filosofía vital está basada en la ley del mínimo esfuerzo y es un amante incondicional del fútbol. Pese a estar castigado por sus padres y profesores, un día se le presenta la ocasión de asistir a un partido de la selección iraní en Teherán y está dispuesto a ir como sea desde Malayer, la pequeña ciudad donde vive. Para ello falta a sus clases, se desentiende de sus tareas e intentará conseguir el dinero de la entrada y del billete de autobús estafando a sus amigos y vecinos. 

Este fue el primer largometraje de ficción de Kiarostami, que se inició en el mundo del cine como realizador de películas didácticas y siempre ha mostrado una gran sensibilidad hacia el mundo de la educación y de los niños.

Se trata de una cinta profundamente realista pero con un tratamiento poético del paisaje y que, como en otros filmes de Kiarostami, es un viaje a lo más profundo de las inquietudes infantiles. Los errores cometidos y las meteduras de pata que años después no tendrán la menor importancia, pero que en esos momentos en que la vida acaba de comenzar, centran nuestra atención. 

Como único pero, pienso que muy posiblemente le sobre la 'moralina' final que rompe un poco con el mensaje y la magia del resto de la historia. Los últimos diez minutos son una sucesión de acontecimientos un tanto ilógicos que chocan con el mensaje y la magia del resto de la historia.

09 julio 2014

El año que mis padres se fueron de vacaciones


Título Original: O ano em que meus pais saíram de férias
Año: 2006
Duración: 104 min.
País: Brasil
Director: Cao Hamburger
Guión: Cláudio Galperin, Cao Hamburger, Bráulio Mantovani, Anna Muylaert y Adriana Falcão
Reparto: Michel Joelsas, Germano Haiut, Daniela Piepszyk, Simone Spoladore, Caio Blat, Eduardo Moreira, Paulo Autran, Gabriel Eric Bursztein, Felipe Hanna Braun, Haim Fridman, Liliana Castro, Rodrigo dos Santos
Productora: Gullane Films / Vértigo Films
Género: Drama

En 1970, Brasil y el resto del mundo están revolucionados, en el país sudamericano había un fervor enfermizo por la selección de fútbol, que iba a participar en el mundial de México con jugadores como Pelé, Tostão, Gerson, Rivelino y Jairzinho, y a la vez se sufrían las consecuencias de una cierta represión política contra los ciudadanos contrarios al régimen militar de Emílio Garrastazu Médici.

La vida de Mauro, un joven de 12 años, forofo de la canarinha, da un giro brusco cuando repentinamente sus padres abandonan Belo Horizonte para irse de vacaciones. Con lo que parecen unas prisas desproporcionadas deciden dejar a Mauro en São Paulo con su abuelo. Al llegar al distrito de Bom Retiro sus padres se despiden en la puerta de la casa, sin darse cuenta de que el abuelo acaba de morir. Mauro se queda solo. Le hospedará entonces un vecino, Schlomo, judío, solitario y algo huraño, que a regañadientes acogerá finalmente al niño. Pronto se sabe que sus padres no se han ido de vacaciones, sino que son opositores políticos del gobierno y que han huido de la represión. Con los días, Mauro hará algunas amistades de su edad y se acostumbrará a vivir con su protector, pero siempre con la esperanza de que un día sus padres regresen.

Hamburger nos trae esta gran película (fue elegida para representar a Brasil en los Oscar de 2008) que ofrece una buena ambientación de la vida brasileña de los 70, centrada en lo que acontece en un pequeño barrio, donde los inmigrantes de distintos orígenes étnicos, religiosos y políticos, como italianos, griegos, negros y sobretodo judíos, conviven. La cinta traza una historia con miras a un objetivo ternurista, conmovedor, mucho más encaminado a satisfacer levemente que a provocar

Hamburger muestra los mejores momentos del Mundial de México'70 y, para completar el complejo escenario, está la opresión y la violencia de uno de los momentos más intensos del régimen militar. La cinta nos habla de soledades, de ausencias y de tristeza contenida, pero siempre desde el optimismo, cuando los obstáculos se salvan con la ayuda de la gente que tienes a tu lado. Es cierto que el guión recurre en exceso a las escenas de la revuelta, seguramente porque hace más tangible y real la dictadura, pero durante toda la cinta queda como algo soterrado de lo que Mauro es ajeno.

Pero al final se llega a lo inevitable, a donde todos sabíamos que se iba a llegar. El fútbol no es más que una excusa para Mauro y para todos los protagonistas en general, para no hacer frente a la realidad que los atrapa. Lo importante es que no todo ha sido en vano ya que por mucho que la realidad sea dura como al final se aprecia, el proceso de su descubrimiento es vital y el cóctel descrito en esta película nos enseña que siempre se puede ver el mundo con otros ojos...

29 enero 2014

Ora e per sempre


Título Original: Ora e per sempre
Año: 2004
Duración: 108 min.
País: Italia
Director: Vincenzo Verdecchi
Guión: Massimiliano Durante, Carmelo Pennisi
Reparto: Gioele Dix, Kasia Smutniak, Dino Abbrescia, Luciano Scarpa, Enrico Ciotti, Antonio Serrano, Anna Stante, Felice Andreasi, Giorgio Albertazzi, Ettore Belmondo, David Brandon, Piera Cravigniani, Roberto Magni, Claudio Parachinetto, Manuele Ruberto
Productora: Misami Film / Veradia Film
Género: Drama

El film narra, viajando entre el pasado y el presente, la historia de Michael Sutten, anciano ex funcionario de la Football Association y Valentino Motta, ambicioso dueño de una editorial, al que no le gusta el fútbol, no comprende la desmedida afición de su difunto padre por este deporte, que apenas tiene tiempo para su familia porque se centra en su trabajo, y casi no ve a su hijo, del que cree que pierde el tiempo yendo con su abuelo al fútbol y oyendo viejas historias balompédicas en vez de estudiar.

Michael recuerda el año 1949, cuando llegó a Turín para organizar un partido entre Inglaterra y el Torino que, con sus victorias había puesto en tela de juicio la supremacía del fútbol inglés. Allí conoce a Sally Burke, profesora de lengua y literatura inglesa en la Universidad de Turín. Valentino, en cambio, para atender el último deseo de su padre, emprende la búsqueda de la mítica trompeta que sonaba en el viejo Stadio Filadelfia para dar ánimos a los jugadores 'granatas' en aquellos gloriosos años. El hallazgo de la trompeta de parte de Valentino y de su hijo Andrea desvela las numerosas uniones entre los personajes, unidos por una única, excitante y trágica historia: la de aquel mítico Torino.

Vincenzo Verdecchi (realizador, productor y guionista italiano que se ha destacado principalmente en el medio televisivo de su país) nos trae en esta maravillosa cinta numerosas historias estrechamente vinculadas entre sí que se desarrollan en una ciudad, el Turín de hoy y de ayer. Al fondo, la historia de 'il Grande Toro', el equipo de fútbol que en la posguerra ganó el campeonato italiano durante cuatro temporadas consecutivas y que luego desapareció en un trágico accidente aéreo.

31 diciembre 2013

Locos por el Mambo


Título Original: Mad about Mambo
Año: 2000
Duración: 92 min.
País: Irlanda del Norte
Director: John Forte
Guión: John Forte
Reparto: William Ash, Keri Russell, Brian Cox, Julian Littman, Daniel Caltagirone, Rosaleen Linehan, Tim Loane, Paul McClean, Jim Norton, Joe Rea, Russell Smith, Theo Fraser Steele, Maclean Stewart, Gavin O'Connor, Fred Chiverton, Alan McKee, Brendan Morrissey, Inge Dorman, Terry Byrne, Aingeal Grahan
Productora: Gramercy Pictures / Phoenix Pictures
Género: Comedia

Danny Mitchell, un estudiante de un instituto católico de Belfast Oeste sueña con ser futbolista profesional en el United... en el Belfast United. Pero antes debe de perfeccionar su coordinación y su técnica en el control del balón, y para ello se apunta a clases de danza, donde conocerá a Lucy McCloughlin, una chica protestante y de clase alta, que acaba de romper con su novio y que quiere demostrar lo que vale a su padre, y también a ella misma. Lucy vive para bailar y su única obsesión es ganar la final regional de baile latino.

Allí, Danny se marca un nuevo objetivo: conquistar a Lucy. La suerte hará que la pareja de baile de Lucy se lesione y Danny le sustituya... a partir de ahí, Lucy se convertirá en el partido más importante de su vida.

Esta cinta es la típica comedia juvenil norteamericana, aunque rodada en Belfast por el debutante John Forte, guionista habitual de Michael Winterbotton. Demasiado previsible, tiene a su favor que carece de pretensiones, aunque tiene un encanto especial, ya que es muy fácil identificarse con los personajes. Forte construye en esta cinta una perfecta descripción de los momentos de soledad por los que pasa una persona cuando se enfrenta a proyectos desconocidos sin el apoyo de su entorno. La incomprensión de los demás por nuevos proyectos, ideas arriesgadas y cómo la determinación por las metas hace a cada persona sentirse dueño de su destino.

29 noviembre 2013

Diamantes negros


Título Original: Diamantes negros
Año: 2013
Duración: 100 min.
País: España
Director: Miguel Alcantud
Guión: Miguel Alcantud
Reparto: Setigui Diallo, Hamidou Samaké, Guillermo Toledo, Ana Risueño, Carlos Bardem, Carlo D'Ursi, Antonio Barroso, Santiago Molero, Diakité Alassane, Raúl Tejón, Diego Álvarez
Productora: Fado Filmes / Potenza Producciones
Género: Drama

El fútbol es una potencial vía de escape para millones de jóvenes africanos. Son muchas las grandes estrellas provenientes del vecino continente que han visto como sus sueños se hacían realidad. Pero hay muchos más que no lo han conseguido. Se cree que unos 20.000 niños africanos vagan por toda Europa tras haber sido estafados por supuestos representantes cuando ya no les han sido de ninguna utilidad ( la FIFA calcula que por cada jugador que llega a profesional, hay 20 que fracasan).

Este es el caso de Amadou y Moussa, que a sus 15 años sueñan con la oportunidad de triunfar en Europa para ganar dinero y poder sacar a su familia de la pobreza. Tras ser captados en Bamako (Malí) por un falso representante futbolístico sin escrúpulos, abandonan su país y llegan a Madrid para triunfar, previo pago de las empobrecidas familias de los jóvenes. Ya en la capital, separados de sus familias, malviven en un anodino piso. Firman con un equipo y sus expectativas parecen empezar a cumplirse. Pero, poco a poco, se van dando cuenta de que ellos no son más que mercancías en un lucrativo negocio, alejado de lo que creían que, ingenuamente, era el fútbol.

Pese a su ajustado presupuesto, 'Diamantes negros' nos traslada al calor de África, a los campos de tierra roja, al ambiente musical y colorido de los pueblos. Y de allí a la fría Europa, al tedio, a la soledad y a la frustración del que vuela demasiado alto y cae en picado. Tiene una realización muy cuidada y los actores malienses transmiten esa veracidad de quien no actúa, sino que prácticamente hace de sí mismo.

Antiguo ayudante de Montxo Armendáriz, Bigas Luna o Álex de la Iglesia, el realizador cartagenero Miguel Alcantud nos trae esta cinta tremendamente realista, honesta y en ocasiones vergonzosa. Nos desvela el tráfico de menores africanos en el fútbol europeo, una cara muy distinta del llamado deporte rey. Esa misma que haría enrojecer a la de muchos seguidores.

31 octubre 2013

All in the game (Delantero)


Título Original: All in the Game
Año: 1993
Duración: 360 min.
País: Gran Bretaña
Director: Baz Taylor
Guión: Stan Hey, Jon Holmes, Gary Lineker
Reparto: Lloyd Owen, Clara Salaman, Warren Clarke, William Armstrong, Richard Knight, Abel Folk, Eric Corton, Janek Lesniak, Fernando Carrillo, Simón Andreu, Mark McKenna, John Forgeham, Xabier Elorriaga, Ignacio Lago, James McKenna, Caroline Hunnisett, Jordi Mollà, Chris Sanders, Eva Cobo, Franco Rey, Isabel Prinz, José Luis Puertas, Alberto Jiménez, Luis Brusca
Productora: Televisión Española / Carlton / Sunset + Vine Productions
Género: Drama

Esta miniserie de seis episodios comienza cuando, tras una impresionante temporada, el delantero británico Darren Mathews ficha por el FC Barcelona procedente de un pequeño club británico que no puede hacer nada por retenerlo. Muy pronto se da cuenta de que jugar en el Barça supone la oportunidad de formar parte de uno de los equipos más importantes del mundo, pero hay algo más: la dificultad de Matthews por integrarse en el club y adaptarse a su nueva vida.

Esta serie se tomó en un principio como una biografía del ex jugador Gary Lineker, aunque las diferencias son más que notables: Lineker disfrutaba de una feliz relación matrimonial cuando llegó a Barcelona, se integró de una manera natural en la plantilla azulgrana y muy pronto aprendió a hablar castellano con cierta fluidez. Darren Matthews presentaba un carácter totalmente opuesto: mantiene una relación llena de altibajos con su novia de toda la vida y esta acabará por abandonarlo. Además, Matthews demostraba la misma incapacidad en el aprendizaje del castellano que en la relación con sus compañeros.

Eso sí, el ex internacional inglés actuó como asesor de la serie y, además, tuvo una breve aparición interpretando a un veterano jugador de fútbol que aconsejaba a Mathews. Meter goles, aprender el idioma y no hablar de política son las claves del éxito, que el ex jugador pone en manos del joven Matthews. 

26 septiembre 2013

En fuera de Juego


Título Original: En fuera de juego
Año: 2011
Duración: 106 min.
País: España
Director: David Marqués
Guión: Rafael Calatayud Cano, Kiko Martínez
Reparto: Fernando Tejero, Diego Peretti, Carolina Peleritti, Chino Darín, Laura Pamplona, Hugo Silva, José Sancho, Patricia Montero, Carmen Ruiz, Carlos Chamarro, Jordi Sánchez, Ricardo Darín, Sayago Ayuso, Sergio Caballero, Jack Queralt, Alfred Picó, Giovanni Bosso Cox, Iker Casillas, José Ramón de la Morena, Martín Palermo, Paula Rego, Manuel Esteban, Sergio Villanueva
Productora: Nadie es perfecto / Telefónica Producciones
Género: Comedia / Drama

Diego es un ginecólogo argentino traumatizado por el fútbol desde pequeño que no está contento con su vida, pero el fútbol vuelve a su vida cuando su tío enfermo le pide que acompañe a su protegido a Madrid, puesto que el Real Madrid quiere ficharle. Ya en España, tendrá que vérselas para sobrevivir en el despiadado mundo de los representantes, donde conocerá a Javi, un representante español de tercera que sueña con el pelotazo que le permita el salto hacia las fabulosas ganancias que circulan alrededor del fútbol de primera. Las circunstancias unirán a Javi y Diego en un camino lleno de giros, sorpresas, mentiras y picaresca, que cambiará para siempre sus vidas.

Ambos protagonistas son el alma de esta cinta dirigida por David Marqués, la cual si bien no desborda de momentos sumamente divertidos, sí que es muy entretenida y disfrutable, con suficientes momentos y situaciones graciosas, cuando no rozan el absurdo. Sin embargo de una manera lenta y sin punto final va entrando en una espiral de clichés que hacen que esa crítica ácida al mundo de la representación en el fútbol se quede en agua de borrajas, terminando en una sobreexcitada comedia con tono edulcorado.

Aunque hay esporádicas apariciones de futbolistas profesionales como Martín Palermo o Iker Casillas, o periodistas como José Ramón de la Morena y Manuel Esteban 'Manolete', queda claro que 'Fuera de juego' no es una película de fútbol sino sobre su periferia, repleta de buscavidas y peces gordos. Una cinta que habla de una pasión que se distorsiona cuando se transforma en una obsesión que lleva a descuidar a la familia y a confundir amor con interés. 

26 agosto 2013

Más allá del juego


Título Original: More than just a game
Año: 2007
Duración: 89 min.
País: Sudáfrica
Director: Junaid Ahmed
Guión: Tom Eaton
Reparto: Presley Chweneyagae, Wright Ngubane, Az Abrahams, Tshepo Maseko, Merlin Balie, Grant Swanby, Anelisa Phewa, Dean Slater, Ramey Short, Junaid Booysen, Rea Rangkaka, Sizwe Msutu, Riaan Visman, Christian Bennett, Vaneshran Arumugam, Chris April, Brian Heydenrych, Louis Minnaar, Tyrone Keogh, Adrian Collins, Marcel Broodryk, Clinton De Villiers
Productora: Distant Horizon
Género: Drama

El cineasta sudafricano Junaid Ahmed nos trae esta impresionante cinta basada en una historia real. Es casi un documental (pues intercala entrevistas con los protagonistas reales), y narra la historia de un grupo de prisioneros políticos de la isla de Robben en Sudáfrica, lugar en el que también estuvo encarcelado Nelson Mandela. A pesar de las condiciones extremas que sufren los reclusos (dormían en el suelo, sufrían todo tipo de vejaciones y trabajan más de nueve horas diarias), encuentran en el fútbol una forma de sobrevivir en ese infierno y luchan por crear una liga que acabará convirtiéndose en una olla a presión cargada de ideales políticos y culturales.

La dureza de las cárceles sudafricanas en tiempos del apartheid ya ha sido tratada en numerosos títulos, y la Isla de Robben (la Alcatraz de África) no es una excepción, es más dura de lo que sus huéspedes habrían imaginado. A pesar de su eterno frío, sus brutales guardias y el hambre, el fútbol aparece como la trasgresión a las reglas establecidas en el penal, como un momento de libertad en medio de tanta opresión, como un entretenimiento para disfrutar al menos una vez a la semana. 

Pero mientras estos jóvenes jugadores aprenden a descargar sus frustraciones en el terreno de juego, un grupo de prisioneros forma un agresivo equipo que amenaza con destruir la atmósfera de unidad que se había formado. A partir de entonces, en la Isla de Robben el fútbol se convierte en algo más que un juego. 

31 julio 2013

Unidos por un sueño


Título Original: Der ganz große Traum
Año: 2011
Duración: 113 min.
País: Alemania
Director: Sebastian Grobler
Guión:  Sebastian Grobler, Raoul B. Reinert, Philipp Roth, Johanna Stuttmann
Reparto: Daniel Brühl, Burghart Klaußner, Thomas Thieme, Justus von Dohnányi, Jürgen Tonkel, Vincent Kastner, Kathrin von Steinburg, Axel Prahl, Theo Trebs, Adrian Moore, Till Valentin Winter, Lennart Betzgen, Tim Blochwitz, Josef Dragus, Fabio Seyding, Sten Horn, Henriette Confurius, Josef Ostendorf, Anna Stieblich, Milan Peschel, Tomas Spencer, Christina Große, Max Gertsch, Michael Hanemann, Rüdiger Kuhlbrodt, Aljoscha Stadelmann
Productora: deutschfilm GmbH / Cuckoo Clock Entertainment / Senator Film Produktion
Género: Drama

Esta magnífica cinta es una propuesta que ensalza los valores de la educación y el aprendizaje teniendo a grandes actores como protagonistas. Sebastian Grobler propone el mismo dilema presente en otras películas como 'Los chicos del coro' o 'El club de los poetas muertos': el sistema educativo del colegio funciona, ¿es preciso cambiarlo para mejorar o es preferible dejarlo todo como está y no arriesgar? ¿Podrá el nuevo profesor introducir cambios en la didáctica sin que la institución se resquebraje o le despidan?

Basada en una historia real (aunque alterando algún acontecimiento histórico con la intención de que el filme se desarrolle de la forma más armónica posible), esta cinta nos trae la historia del profesor Konrad Koch, iniciador de la práctica del fútbol en una escuela durante época imperial alemana de finales del siglo XIX.

Von Merfeld, director del colegio Martino-Katherineum de Braunschweig, ha contratado a Koch como uno de los primeros profesores de inglés con el fin de introducir nuevos aires en la caduca institución. Pronto, Koch se da cuenta de lo necesario que es introducir muchas otras reformas, y es que ese idioma no tiene ningún interés entre sus alumnos, todo lo que los chicos saben de Inglaterra parte de prejuicios comunes transmitidos de una generación a otra. 

Para atraer la atención de sus alumnos les enseñará a jugar al 'football' (un curioso deporte que Koch conoció cuando estudiaba en Oxford), mientras a la vez hablan en inglés. Este juego conseguirá que los alumnos olviden sus diferencias sociales, la dura disciplina del sistema educativo prusiano de la época y se convierta en la gran pasión de todos, pero los padres de los alumnos no lo verán con buenos ojos por lo que impedirán continuamente que los chicos jueguen al fútbol. Todos quieren deshacerse de Koch a cualquier precio, pero entonces sus estudiantes toman la iniciativa y la película se convierte en una lucha por la legalización de este nuevo deporte, como si de una droga se tratase. Una película que entusiasmará a los aficionados al fútbol.

04 mayo 2013

Un gran equipo


Título Original: Les seigneurs
Año: 2012
Duración: 97 min.
País: Francia
Director: Olivier Dahan
Guión: Philippe de Chauveron, Marc de Chauveron, Olivier Dahan, Isaac Sharry
Reparto: José Garcia, Jean-Pierre Marielle, Ramzy Bedia, Franck Dubosc, Gad Elmaleh, Joey Starr, Omar Sy, Sami Ameziane, Sébastien Libessart, Chantal Neuwirth, Clémentine Baert, André Penvern, Ludovic Berthillot, Frédérique Bel, Claudia Tagbo, Jean Reno
Productora: Vito Films
Género: Comedia

El fútbol terminó hace ya algún tiempo para el ídolo nacional, Patrick Orbéra, y su reinserción laboral no está siendo nada afortunada. Arruinado, sin empleo y con un serio problema con la bebida, puede perder el derecho de visitas de su hija a no ser cambie. Para volver a compartir su vida con su hija, una juez le impone que encuentre un empleo estable como entrenador del FC Molène, un modesto equipo de una pequeña isla de la Bretaña francesa. 

Empeñado en recuperar a su hija, acepta la única oportunidad que le brinda la vida y se traslada a su nuevo destino, totalmente alejado del mundo. Poco a poco se implicará con sus habitantes y se comprometerá con ellos a salvar la fábrica de conservas de la isla, motor del empleo autóctono que da trabajo a la mitad de sus habitantes. Declarada en ruinas, lo único que pueden hacer es llegar lo más lejos posible en la Copa de Francia para comprar la empresa que ha sido declarada en concurso de acreedores. El plan es bueno, pero aún tienen que sortear un pequeño inconveniente: sus futbolistas no son ni tan siquiera semi-profesionales, son pescadores... Es entonces cuando Orbéra toma la decisión de ir en busca de sus antiguos compañeros de la selección (bastante peculiares, claro está) para que le ayuden a situar al pequeño equipo bretón entre los grandes.

Olivier Dahan, formado en el campo de los videoclips, nos trae esta cinta que el pasado año se convirtió en la comedia más taquillera de Francia. Dahan nos acerca al fútbol aficionado en esta comedia loca y divertida, y para ello ha contado con un reparto lleno de caras conocidas del cine galo. En definitiva, una película muy amena, recomendable para pasar un rato agradable, sobre todo si te gusta el fútbol y eres 'amigo' de la carcajada fácil. Aún así, no deja de ser la enésima revisión de los mandamientos de la comedia deportiva: equipo desastroso, una panda de impresentables sin redención posible, que en tiempo récord deben poner las piezas en orden para formar un grupo y ganarse la admiración de todos.

16 abril 2013

Un buen partido


Título Original: Playing for Keeps
Año: 2012
Duración: 106 min.
País: USA
Director: Gabriele Muccino
Guión: Robbie Fox
Reparto: Gerard Butler, Jessica Biel, Catherine Zeta-Jones, Uma Thurman, Dennis Quaid, Judy Greer, Noah Lomax, James Tupper, Iqbal Theba, Aidan Potter, Marlena Lerner, Joe Chrest, Grant Goodman, Sean O'Bryan, Jon Mack, Ritchie Montgomery, Aisha Kabia
Productora: Nu Image Films / Millennium Films
Género: Comedia

George Dryer, en su día una renombrada estrella del fútbol británico y estadounidense, vive prácticamente sin un centavo en McLean, un pequeño pueblo a las afueras de Washington DC,al que ha llegado para arreglar la relación con su hijo, Lewis, al que ha visto esporádicamente en los cinco años que han pasado desde que rompió con su madre. A pesar de haber cometido errores en el pasado, George quiere compensarlos ahora por el bien de su hijo, así como encontrar un trabajo que le permita vivir cerca de él. Con el fin de fomentar una relación positiva con su hijo, Stacie convence a George para que entrene al equipo de fútbol de Lewis.

Al frente de la dirección de esta comedia romántica, con trasfondo deportivo, encontramos al italiano Gabriele Muccino, que nos trae esta cinta, con un guión en el que no hay muchas sorpresas: un jugador retirado que quiere ser al fin responsable, que se instala en la misma ciudad que su mujer y su hijo en un intento por recuperarlos. Una historia donde el protagonista puede que tenga el control en el terreno de juego, pero una vez fuera del césped, las incontables distracciones lo alejan de disfrutar del tiempo que desea pasar junto a su hijo. 

Como decía antes, una trama previsible, un relato de superación más que repetido, a pesar de lo cual debo decir que la película me ha gustado y me ha dejado un buen sabor de boca, quizás por su catálogo de grandes nombres. Ojo, no estoy diciendo que sea un peliculón (confieso que mis expectativas eran mayores que lo que me he encontrado), pero si que está por encima de otras comedias románticas de similar estilo, y sobre todo me ha parecido más sincera, más natural.

22 marzo 2013

El peor equipo del mundo


Título Original: Next Goal Wins
Año: 2012
Duración: 88 min.
País: Gran Bretaña
Director: Mike Brett, Steve Jamison
Guión: Mike Brett, Steve Jamison
Reparto: Iofi Lalogafuafua, Thomas Rongen, Nicky Salapu, Johnny/Jaiyah Saelua, Terrence Sinapati, Natia Natia, Ramin Ott, Shalom Luani, Rawlston Masaniai, Liatama Amisone Jr., Uasila'a Heleta, Daru Taumua, Faimalo Tapui, Charlie Uhrle, Justin Manao, Tala Luvu, Roy Luani, Ismael D'angelo Herrera, Casper Kuresa, Kid Bartley, Diamond Ott, Gene Neemia, Suani Uelese, Fitiuta Maiava, Chin-Fu Ta'ase
Productora: Archer's Mark / Agile Films
Género: Documental

La industria cinematográfica está salpicada de historias de triunfos deportivos, pero lo verdaderamente increíble es que un equipo de documentalistas capture in situ esa emoción en el momento mismo en el que suceden los hechos y eso es lo que consiguieron Mike Brett y Steve Jamison. Así fue como se pusieron a seguir a la selección de Samoa Americana, unos futbolistas que seguían jugando a pesar de no haber experimentado nunca una victoria, una selección que seguía en la memoria de muchos por haber sufrido la más aplastante derrota de la historia en unas eliminatorias mundialistas: un inapelable 31-0 frente a Australia en 2001 y que sumó 30 derrotas consecutivas desde que este país de 55.000 habitantes debutó en la escena internacional en 1994.

Cuando conocieron mejor a los miembros del equipo, el estilo de vida y las costumbres de la isla, descubrieron que los problemas no se limitaban a los habituales de moral, táctica o condición física. Con un desempleo cercano al 25%, muchos jóvenes abandonaban la isla para alistarse en el ejército de los Estados Unidos o para trabajar en ese país, y los integrantes de la selección solo se reunían unas pocas veces al año para representar a su país. Los desafíos parecían insuperables.

Pero cuando llevaban algo más de un mes en la isla se produjo un hecho que cambió el rumbo del equipo y la experiencia de los cineastas: la llegada del entrenador holandés Thomas Rongen, quien había dirigido durante siete años a la selección sub-20 estadounidense. El holandés de voz ronca pronto se ganó el respeto de sus pupilos, gracias a su inquebrantable compromiso con el equipo, ese fue el momento en el que empezó el verdadero trabajo duro para el equipo y cuando este documental comenzó a tomar forma.

Además de seguir de cerca los sorprendentes progresos del equipo bajo la batuta de Rongen, 'Next Goal Wins' también cuestiona conceptos como la competitividad, el triunfo o la fortaleza. Pero aquel 22 de noviembre de 2011 será recordado como el día en que cambió el sino de esta pequeña nación insular. Tras seis semanas de extenuante trabajo, los de Rongen consiguieron acabar con la interminable racha de derrotas, gracias a los tantos de Ramin Ott y de Shalom Luani, este último con solo 17 años, que les sirvieron para imponerse por 2-1 frente a Tonga en el primer partido de las eliminatorias mundialistas.

Para demostrar que este triunfo no fue gratuito, el siguiente partido contra las Islas Cook acabó con empate a un gol, lo que les dejó a las puertas de la clasificación para la siguiente ronda. Pero al final, sus vecinos de Samoa lo impidieron al acabar primeros e imponerse por un escueto 1-0, anotado en el minuto 89 de un reñido partido. No obstante, Samoa Americana tenía muchas razones para abandonar el campo con la cabeza muy alta ya que los resultados obtenidos les permitieron dejar el último lugar de la Clasificación Mundial de la FIFA, y también ganar confianza y una merecida esperanza de llegar aún más lejos en el futuro. Y no solo eso, nos regalaron un inesperado final, digno de la mejor producción de Hollywood.