Mostrando entradas con la etiqueta Analisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis. Mostrar todas las entradas

05 julio 2021

ANÁLISIS EF: La nueva Italia de Mancini

Con una convocatoria plagada de nuevos talentos, acompañados de veteranos como Chiellini, Bonucci o Immobile, entre otros, el equipo de Mancini apuesta por un fútbol bastante diferente al estilo de juego conservador y rácano que históricamente se ha asociado al calcio italiano. Roberto Mancini ha implantado el 4-3-3 en la selección italiana, en busca de un juego combinativo vistoso y eficaz. El 'tiki-taka' ha llegado a la 'azurra', dejando atrás las defensas de cinco y el 'catenaccio'. Mancini ha logrado un fútbol de calidad basado en pases cortos y precisos, con los que dominar al rival a través de la posesión. Italia se ha convertido en la gran defensora de la belleza en el fútbol. Compite como pocas, algo que lleva incrustado de serie en el escudo. Pero ahora, además, es capaz de despertar la admiración de sus antiguos enemigos ante una propuesta vibrante y estética. Defender es ahora un buen recurso, no la razón de ser. Se niega a mirar atrás porque el éxito lo tiene frente a los ojos. Y el balón, durante tantos años un cuerpo extraño, es el gran hilo conductor de su relato. Lejos de la tradición defensiva, Italia ha interiorizado como suya la revisión del estilo que ha liderado Mancini. Ahora suda y juega, indistintamente. Es una selección atractiva, modernista, fogosa, que da valor al grupo y desmenuza los partidos con el balón, sin perder la impronta táctica y la nobleza física de siempre. Presión altísima, movimientos continuos y gran trato de balón. 

Toda Italia es un coro perfecto. Sus líneas se mueven a una, el sistema defensivo resulta asfixiante, todos atacan y todos defienden, no hay veleidades ni endiosamientos. Marca un gol y sigue en busca de otro. Tiene múltiples armas, además, todas ellas extraordinariamente eficientes. Cada país tiene su estilo de juego y el buen hacer defensivo que ha caracterizado históricamente a Italia sigue marcando la diferencia hoy en día. Para ser un buen equipo necesitas alcanzar el equilibrio perfecto entre ataque y defensa. El juego de la 'azzurra' no es más que el reflejo del cambio dado en los últimos años por la Serie A, donde cada vez más equipos apuestan por un fútbol ofensivo. Un guante que ha sabido coger a la perfección el seleccionador transalpino, que llegó al combinado nacional en un momento crítico. En mayo de 2018 Mancini aterrizó en la selección después de que no se consiguiese la clasificación para el Mundial de Rusia 2018, por primera vez en 60 años para la cuatro veces campeona mundial. Ante la necesidad, el ex técnico de Inter, Lazio y Manchester City, entre otros, apostó por una renovación de jugadores que lavaron la cara de la cuatro veces campeona del mundo. "Llamamos a muchos jugadores jóvenes y de talento que considerábamos apropiados para adoptar un estilo de juego diferente, más ofensivo que en el pasado. Es cierto que en el pasado hubo momentos en que el fútbol italiano contaba con más jugadores de clase mundial y gran talento. Al mismo tiempo, una nueva generación de excelentes jugadores está surgiendo en Italia, y estos jóvenes poseen categoría suficiente como para brillar en el panorama internacional y acabar convirtiéndose en una de esas grandes estrellas algún día. Es solo cuestión de tiempo".

El seleccionador italiano ha encajado a la perfección en el papel y ha dado un soplo de aire fresco a la 'Nazionale', con un estilo de juego elegante y limpio. Italia ha cerrado un ciclo, y tiene un gran grupo de futbolistas jóvenes, talentosos y hambrientos, que encajan a la perfección con los más veteranos. Mancini no ha perdido ni un ápice de su nivel, y en tres años ha dirigido 37 partidos, con 28 victorias, siete empates y solo dos derrotas. Con el triunfo ante Bélgica, en los cuartos de final, completaron 32 partidos sin conocer la derrota, superando el registro que tenía la Italia de Vittorio Pozzo, bicampeona en 1934 y 1938. Mancini ha conseguido impregnar a esta Italia de una capa de competitividad. Esta nueva Italia sabe jugar... pero sigue sabiendo sufrir. Va en su ADN. Ni especula ni se espera al último minuto. La Italia de Mancini no juega a eso. Más bien, arranca pisando el acelerador, aturde al rival, lo envuelve y lo asfixia. Una de las cualidades de la 'azzurra' es la gran variedad de jugadores con capacidad para marcar que tiene. En lo que va de Eurocopa seis futbolistas diferentes han visto puerta: Lorenzo Insigne, Ciro Inmobile, Matteo Pesina y Manuel Locatelli, todos ellos con dos, y Federico Chiesa y Nicolò Barella, con uno.

Gianluigi Donnarumma es el titular indiscutible de la portería italiana. Digno sucesor de Buffon, pues con apenas 22 años es todo un veterano que lleva seis temporadas como titular en el AC Milan. Liberado tras salir de San Siro y a punto de fichar por el Paris Saint-Germain, el meta napolitano está exhibiendo al fin su mejor versión y ha dejado durante el torneo algunas de las más bellas paradas, como la realizada a De Bruyne en cuartos de final, repetida cientos de veces por las televisiones de todo el mundo, "fue una composición técnica perfecta", según decía esta semana en la televisión italiana Walter Zenga, el mítico portero del Inter.

La defensa tiene como base a los experimentados Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini, quienes consiguen controlar a los puntas rivales, y lo hacen con la serenidad de dos veteranos curtidos en mil batallas. El sistema de Mancini se apoya en las llegadas constantes de sus carrileros como base de su juego. Di Lorenzo y Spinazzola atacan como aviones la debilidad de las defensas rivales. Ante España no podrá contar con Leonardo Spinazzola por lesión. El lateral de la Roma, unas de las sensaciones de la Eurocopa, sufrió una rotura subcutánea del tendón de Aquiles izquierdo y estará alejado de los terrenos de juego durante varios meses. Así las cosas, todo apunta a que Mancini tendrá que apostar por Emerson (quien ya ocupó el lateral izquierdo en la tercera jornada frente a Gales) para el partido contra los de Luis Enrique, pero la baja de Spinazzola es muy sensible para Italia. Pierden su recorrido, su profundidad y su buen entendimiento con Insigne.

La columna vertebral del centro del campo italiano la forman Jorginho, Verratti y Barella. En el partido frente a Bélgica rozaron la perfección. Completaron, juntos, 200 pases sobre 209 intentos, un 96% de acierto que les convierte en un reloj para marcar los ritmos del equipo de Roberto Mancini. La decisión de Mancini de confirmar a su trío en el centro del campo, pese a que también Manuel Locatelli y Matteo Pessina fueran protagonistas de grandes actuaciones en los últimos encuentros, le dio una vez más la razón y disparó la confianza de un equipo que, tras llegar a la 'final a cuatro' de Wembley, quiere completar el trabajo. Marco Verratti es la gran estrella de esta selección italiana y su brújula dentro del campo. Jorginho es el que más tiempo tiene el balón en sus pies y el que más acciones de disparo genera en la estrategia italiana. También ha destacado Manuel Locatelli, el tapado de esta selección. El capitán del Sassuolo y ex del Milan (prototipo de futbolista italiano a lo Signori, Roberto Baggio o Totti), ha sido una de las revelaciones del fútbol italiano esta temporada y se ha destapado como uno de los mejores jugadores de su selección en lo que va de torneo, lo que ha llamado la atención de los grandes clubes europeos.

El referente en ataque es Ciro Immobile, Bota de Oro en la temporada 2019-20. El veterano punta es el 'capocannoniere' de Italia con 50 goles como internacional, aunque en esta Eurocopa solo ha visto portería ante Turquía y Suiza. Le acompañan Lorenzo Insigne y Domenico Berardi o Federico Chiesa. El pequeño atacante del Napoli ha firmado grandes cifras goleadoras la pasada temporada. Está despuntando en la Eurocopa, donde se ha asentado como uno de los líderes de Italia, sobre todo en el factor ofensivo. En plena madurez personal y futbolística, Mancini le ha entregado las llaves de la selección al número 10 que, pese a haber representado a Italia antes en un Mundial y una Eurocopa, por fin se siente relevante. Berardi es un puñal por la derecha. El del Sassuolo, con 17 tantos esta temporada, se ha metido entre los diez primeros de la tabla de goleadores de la Serie A. En esa posición le ha sustituido Chiesa frente a Gales y Bélgica. El extremo de la Juventus es la ilusión de la afición italiana en esta Eurocopa. El jugador puede actuar por ambos costados del ataque, con su rapidez, técnica, habilidad y hambre. Chiesa ha sido uno de los jugadores más destacados de la 'Vecchia Signora' esta temporada, siendo una de las noticias positivas de los 'bianconeri'.

La 'azzurra' de Mancini es una selección que transmite frescura, dinamismo y creatividad por los cuatro costados. Se trata de una selección que está compitiendo en todos los sentidos (con la pelota y sin ella) potenciando a sus futbolistas a través de una serie de comportamientos y patrones que son aceptados y compartidos por todos sus hombres, del primero al último, y frente a Bélgica demostraron que también saben sufrir ante las grandes. El equipo de Mancini ha logrado un equilibrio casi perfecto entre una defensa sólida, respaldada por un intratable Donnarumma, y un ataque con múltiples opciones, capaz de hacer daño por el centro con Barella e Insigne, o por las bandas, con Chiesa y Spinazzola. Para mí, no ha habido (hasta la fecha) mejor selección con el balón que Italia en esta Eurocopa, es fabuloso ver como progresan los 'azurri' con la pelota, siempre con ideas, movimientos y pizarra amparando el plan. Pero es que cuando la pierden, muerden. La presión tras pérdida es excelente. Y lo mejor de todo es que se ve a los jugadores convencidos con la idea de juego y disfrutándolo. Los revulsivos están a la altura de los titulares. A pesar de las bajas, los onces de Mancini nunca pierden su identidad. Esto es lo que ilusiona: Italia tiene una idea y funciona. Dominan el juego y crean muchas ocasiones, sin correr nunca riesgos. Italia demuestra en cada partido que está para competirle de tú a tú a cualquiera, y aprovecha para mandarle un mensaje claro a España: la selección de Luis Enrique necesitará muchas más cosas de todas las que ha enseñado por ahora para tumbar a una Italia viva, divertida y muy competitiva.

20 agosto 2020

ANÁLISIS EF: El Inter de Conte


El rival del Sevilla en la final de la Europa League juega bajo el inconfundible sello de su técnico, un Antonio Conte que llegó el pasado verano al conjunto italiano para buscar el salto de calidad que pudiese impulsar a 'Il Biscione' hasta cotas que no fueron alcanzadas en temporadas pasadas.

Con Suning Holdings Group como nuevo dueño del club 'nerazzurro', el talonario ha vuelto a ser clave en la búsqueda de excelencia: más de 190 millones de euros en la construcción de un equipo que se ha reforzado en todas sus líneas. Conte ha firmado jugadores que pueden adaptarse a diferentes sistemas de juego, muchos de ellos capaces de poder jugar en múltiples posiciones. Puede que no tenga a los mejores especialistas en determinadas posiciones, pero cuenta con jugadores bien formados y de toda confianza para el desarrollo de su trabajo. El ex entrenador del Chelsea ha firmado a cinco jugadores de la Premier League, incluyendo, más recientemente, a Christian Eriksen (Tottenham Hotspur) y Ashley Young (Manchester United) en enero, aunque el más exitoso de sus fichajes ha sido el ex delantero del United, Romelu Lukaku. Sin embargo, muchos ponen en entredicho la labor del técnico leccesi ya que tuvo en sus manos poder llevarse el título liguero y finalmente volvió a entregar el premio a una Juventus que fue mucho menos incisiva que en años pasados. Menos concedió en la presente edición de la Europa League, donde los discípulos de Conte se han mantenido fiables en la primera fase y tras el confinamiento tiraron de eficacia para eliminar a Getafe, Bayer Leverkusen y Shakhtar Donetsk con el brillo especial de Lukaku y Lautaro Martínez, cuya verticalidad, bajo el sello de Conte, es el mejor aval para buscar el título.

A diferencia de lo que ocurrió en el Chelsea, donde Conte tardó seis partidos en adoptar un sistema defensivo con 3 centrales, en el Inter reorganizó la zaga desde el inicio a partir de la línea de 4 de su predecesor Luciano Spalletti. De este modo, el técnico italiano ha apostado por el 3-5-2 que desarrolló durante sus tres temporadas en la Juventus. En fase ofensiva, y de manera general, el Inter se desarrolla con estructura de 3-3-4 a través de sus dos volantes apoyando a sus delanteros una vez que el balón llega a campo contrario. Esta ha sido a menudo su estrategia cuando el equipo rival opta por una presión sobre sus defensas, utilizando en estas circunstancias el juego directo con Lukaku, aprovechando la habilidad de su delantero para retener el balón en zonas de ataque. Sin balón, el Inter de Conte no ha conseguido ejercer una presión eficaz en la salida de balón del rival, pero sí se ha mostrado mucho más efectivo cuando se desarrolla en bloque medio. Sobre un 5-3-2, con pocos espacios entre sus unidades, los jugadores del Inter han sido capaces de aplicar la presión sobre el balón que demanda Conte. Este bloque medio, combinado con la capacidad de Lukaku para aguantar el balón, da al Inter los cimientos ideales para construir contragolpes, invitando a los carrileros y volantes a llegar al último tercio de campo. Cuando el Inter se enfrenta a una transición defensiva, su línea con tres centrales ha mostrado una gran seguridad para anular los ataques rivales. Con ambos carrileros en posiciones avanzadas, las bandas permanecen desprotegidas, pero los tres centrales de los 'nerazzuri' son lo suficientemente rápidos para realizar la cobertura y retrasar los ataques rivales hasta que los compañeros recuperen sus posiciones defensivas. 

Con Handanović en la portería, en la línea defensiva confía en el potencial de sus centrales, con De Vrij y Godín (protagonistas en esta Europa League) y la incorporación de Alessandro Bastoni ante la irregularidad de Škriniar. Basta con mirar a sus centrales para comprobar que cada balón parado puede ser una pesadilla para sus rivales. Lo sabe Conte, que no duda en convertir muchas acciones de balón parado en armas de estrategia. El central uruguayo es otro de los nuevos jugadores de este Inter (llegó gratis desde el Atlético de Madrid), añadiendo mayor seguridad defensiva en el centro de la zaga. Ofrece experiencia y una impresionante capacidad de lectura del juego, que puede resultar particularmente influyente en un equipo con carrileros tan ofensivos. 

El sistema de Conte se apoya en las llegadas constantes de sus carrileros como base de su juego. Empezó el curso con Antonio Candreva siendo decisivo y ahora son D'Ambrosio (en banda derecha) y Ashley Young (en la izquierda) los que aseguran regularidad por esos costados. El equipo aprendió a usar este arma en todos los sentidos: sorprenden en ataque y son solidarios en el esfuerzo defensivo. Eso también forma parte de la marca Conte. Young fue fichado durante el mercado de invierno instalándose rápidamente en el perfil izquierdo del medio campo de cinco jugadores. Conte le ha dado la libertad de avanzar regularmente, sabiendo que tres defensores centrales y al menos un centrocampista central le harán la cobertura. La presencia en el lado opuesto de D'Ambrosio hace que el Inter pueda ofrecer centros de calidad desde ambos flancos a sus delanteros.

En el centro del campo destacan tres mediocampistas centrales versátiles como Barella, Brozović y Gagliardini. Nicolò Barella, ofrece una amenaza ofensiva desde el centro del campo, donde su habilidad para superar a un oponente y romper las líneas representa una opción diferente en ataque. Las carreras del ex del Cagliari atraen a los defensores; también ambicioso con sus pases, a menudo jugando en vertical hacia los compañeros en zonas adelantadas. Los patrones de juego del Inter en el centro del campo recuerdan a los que utilizó Conte en la Juve, a través de Brozović intentando pases por los pasillos interiores como hacía Andrea Pirlo en Turín; un delantero deslizándose al medio del campo para buscar la asociación en corto con el centrocampista croata, y el otro delantero atacando la espalda de la defensa rival. Así mismo, uno de los volantes también ofrece apoyos como tercer hombre junto al atacante más avanzado. Además, los mediocampistas han experimentado la llegada en profundidad, en un intento de igualar en unidades a los rivales que permanecen en un bloque bajo. Así, se crean espacios para realizar pases más directos a sus carrileros, antes de que los delanteros ataquen el área.

Con Conte animando a sus mediocampistas a llegar al último tercio de campo, Romelu Lukaku y Lautaro Martínez reciben un apoyo constante. El belga y el argentino han formado una temible pareja de ataque, que ha contribuido a sumar 37 goles entre ambos en la Serie A, encajando eficazmente y ofreciendo desmarques en direcciones opuestas que estiran las defensas rivales y generan espacios. Es Lukaku quien se desplaza con más regularidad a medio campo para recibir la posesión a los pies, mientras que su compañero de ataque favorece las carreras a la espalda de la defensa rival. 

Este Inter funciona sin un nombre propio al mando, por mucho que Lukaku centre las miradas del bloque. La Europa League dibujó un panorama renovado respecto al cierre liguero. En los 16 últimos encuentros sólo sufrió dos derrotas, ambas en la Serie A ante Juventus y Bologna, mientras que la irrupción de algunos futbolistas y las ganas de demostrar supusieron un incentivo al alza. Eriksen, llegado en el mercado invernal, espera su oportunidad en el banquillo y quiere marcar diferencias en sus apariciones. Alexis Sánchez fue uno de los grandes nombres que llegó el pasado verano. Sin embargo, al igual que en su etapa en el United, el internacional chileno ha tenido poco impacto en San Siro. Ha estado más participativo desde el parón invernal por la crisis del covid-19, pero sus compañeros en el ataque se han mostrado mucho más eficaces, lo que sugiere que el Inter no hará efectiva la opción de compra. Lautaro sabe que su papel de pieza determinante en la búsqueda de un título puede suponer su mejor pasaporte para dar el salto definitivo a su carrera.

29 mayo 2017

ANÁLISIS EF: La Juventus de Allegri

Este año, en el que se dudaba sobre si la ausencia de Pogba podría afectar al equipo, la Juventus ha seguido imponiendo su autoridad en Italia. Con el Scudetto y la Copa italiana ya en sus vitrinas, el dominio turinés en la Serie A ha sido aplastante y desde hace varios años buscan traducirlo a Europa. En el campeonato italiano se proclamaron campeones a falta de una jornada, con cuatro puntos de ventaja con respecto a la Roma tras haber ganado 29 partidos de 38. El resto han sido cuatro empates y cinco derrotas. Todo con 77 goles a favor y 27 en contra. En la Champions League tampoco han tenido demasiados problemas para llegar a la final. Lideraron el Grupo H compuesto por Sevilla, Olympique Lyonnais y Dinamo Zagreb, y después eliminaron con facilidad a Porto, Barcelona y Monaco en los octavos de final, cuartos y semifinales, respectivamente.

Massimiliano Allegri ha sabido introducir mejoras en un equipo que ha perdido a Pirlo, Vidal y Pogba en los últimos años. Cada año, como el buen vino, la Juventus mejora a pesar de las bajas. Principalmente porque su defensa sigue siendo el núcleo duro sobre el que se sustenta un equipo con alegría en la zona ofensiva. Antonio Conte sentó las bases de las que mama esta 'Juve'. Allegri, tras probar el 4-4-2, recuperó pronto el dibujo que implantó el actual técnico del Chelsea y que tantos éxitos le ha dado en Italia en los últimos años: el famoso 3-5-2, aunque dos de los centrocampistas suelen ser jugadores con mucho recorrido que, en el repliegue, se incrustan en los laterales formando un 5-3-2. También puede jugar con una zaga de cuatro hombres (4-2-3-1), sacrificando entonces un jugador en la zona ancha. En cualquier caso siempre lo hace con las líneas muy juntas para no dar espacios al rival.

En la Juventus actual todo comienza en Bonucci, Chiellini y Barzagli. El de Allegri es un equipo tremendamente sólido y su tridente defensivo es un auténtico muro que no suele dejar ni un resquicio al rival. Cierran muy bien los espacios por dentro y conceden muy pocas ocasiones al contrario, aunque sea este quien lleve la iniciativa y juegue en campo rival. Sin embargo, cuando la defensa adelanta líneas, a su espalda sufren muchísimo, pues los tres centrales son muy lentos al girarse. Eso sí, parece una quimera que Allegri plantee un partido frente al Madrid donde la zaga 'bianconera' se sitúe lejos de Buffon, quien a sus 39 años cumple su decimosexta temporada defendiendo la meta de la 'Vecchia Signora'. Juntará mucho las líneas con la defensa arropadita cerca de su propia área; en ese marco la defensa juventina es casi infranqueable. Pero como al Madrid le de por adelantarse en el Millennium Stadium y los turineses tengan que arriesgar...

Tanto Lichtsteiner como Dani Alves (o incluso Cuadrado) en la derecha, y Alex Sandro (fijo en el carril izquierdo tras la salida de Evra al Olympique de Marsella en el mes de enero) son parte primordial del sistema defensivo del cuadro de Allegri. En los partidos importantes los hemos visto trabajar un movimiento muy interesante que les hace ser camaleónicos. En repliegue, la Juventus parte de entrada con 3 centrales y dos carrileros formando una línea defensiva de 5 jugadores, pero en el momento que el equipo contrario juega con el lateral, el carrilero suyo sube a buscarlo por lo que la línea de atrás pierde un hombre y lo gana el medio del campo pasando del 5-3-2 al 4-4-2. Es una forma clara de intentar reducir el juego por banda de aquellos equipos que tengan mucha profundidad con sus laterales, como es el caso del conjunto madridista. Además, cuando necesitan abrir el campo, los dos carrileros tienen capacidad para dar amplitud y aportar profundidad llegando a la línea de fondo.

Con Khedira lejos de su mejor estado físico tras la lesión sufrida en el partido de vuelta de la semifinal frente al Monaco, todo parece indicar que será Claudio Marchisio el elegido para ocupar el pivote defensivo en el centro del campo. Con el italiano más centrado en labores de contención, Allegri pierde una de sus mejores facultades en temporadas pasadas, que era la llegada desde la segunda línea. Un enorme recurso que posee el equipo de Turín y que aporta una gran cantidad de goles a lo largo de la temporada, labor que deberá recaer en Miralem Pjanić y Paulo Dybala (máxima estrella del equipo, quien le da inteligencia al juego, asiste, marca y crea superioridades).

En la delantera cuentan con la pareja formada por Gonzalo Higuaín y Mario Mandžukić. Una dupla experimentada y contundente, aunque no es la más realizadora del campeonato italiano. El referente en ataque es el argentino, por el que el equipo 'bianconero' pagó 90 millones de euros el pasado mes de julio, convirtiéndose en el fichaje más caro de la liga italiana. El ex de Real Madrid y Napoli es el goleador absoluto del equipo, que ha anotado 32 tantos en las tres competiciones. Por su parte, el delantero croata lleva 10 goles en 49 partidos (nueve dianas menos que el mediapunta argentino Paulo Dybala).

Posiblemente estemos ante la mejor 'Juve' de los últimos años. Un equipo que sabe sufrir, que no le importa ser dominado ni jugar con la línea defensiva muy cerca de Buffon. Se sienten cómodos tanto con el balón como sin él, ya que con espacios es un equipo peligrosísimo. Es un conjunto muy versátil, muy trabajado tácticamente y competitivo al máximo. Tienen capacidad para manejar a la perfección el 'tempo' del partido, poseen una gran experiencia y saben sacar petróleo de la nada. Además, como buen equipo italiano, es un conjunto muy rocoso que tan sólo ha recibido dos goles o más en siete partidos esta temporada. Un equipo que defiende de cine y que 'mata' a sus rivales en ataque con la sociedad argentina Higuaín-Dybala en estado de gracia.

09 julio 2016

ANÁLISIS EF: Portugal-Francia (Euro 2016)

Mañana domingo se determinará al nuevo campeón del 'Viejo Continente'. Portugal y Francia jugarán en Saint-Denis un duelo de alta velocidad y contragolpe, entre la pretensión ofensiva gala y la prioritaria organización lusa. Desde que se conocieron los emparejamientos de semifinales siempre pensé que el ganador del Alemania-Francia iba a ser el favorito en la final de París (sinceramente pensé que pasaría Alemania). Pero la 'Seleção das Quinas' tiene una ocasión única para alzarse con el cetro europeo y seguro que para Francia no será un paseo militar. Los portugueses tendrán además un día más de descanso, algo que puede marcar diferencias.

Ambos conjuntos cuentan, además, con una pieza decisiva en cada uno: Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann. De la inspiración de ambos depende buena parte de la final. Los dos son jugadores decisivos y sus técnicos necesitan la mejor versión de sus estrellas. Su acierto o no en el planteamiento, ya sea de Deschamps, de Santos o de los dos, sin el talento de Cristiano o Griezmann bajan sus posibilidades.

Desde el punto de vista del rival, también habrá una atención imprescindible hacia ambos (aunque no será excesiva). Para Deschamps, cómo contener el tiro, el salto, el cabezazo, el regate y la velocidad de Cristiano. Para Santos, cómo frenar al goleador de la Eurocopa, su inalcanzable carrera, conducción, combinación y definición. 

"Portugal siempre tiene un plan de juego", explicó esta semana Fernando Santos, un técnico pragmático con una filosofía clara. Y el plan de Portugal en esta Eurocopa ya está trazado desde el principio. La selección lusa es bastante ordenada defensivamente con sus cuatro defensas (está pendiente de la evolución de Pepe que ya fue baja ante Gales), su acumulación de jugadores en el centro del campo y la rapidez y contundencia de su ataque, con Cristiano y Nani. Pero todo cambia cuando tienen que llevar la manija del juego y buscar huecos ante defensas encerradas, les cuesta una barbaridad. Es por eso que se comporta con entereza contra rivales difíciles, pero sufre contra rivales a priori más flojos que se repliegan en su campo. claro ejemplo es la trayectoria en este torneo del combinado luso, que ha conseguido meterse en la final ganando (en el tiempo reglamentario) tan solo el partido de contra Gales. Tres empates, una prórroga y una tanda de penaltis más tarde, el conjunto luso llegaba a las semifinales contra el equipo comandado por Gareth Bale.

No se prevé nada diferente de Portugal. Ni de Francia, un equipo que no ha brillado completamente. Los 'bleus' tienen entre ceja y ceja su tercer título continental. Hace ya 16 años del segundo y 16 más del primero, así que si siguen este anecdótico patrón conseguirían empatar con Alemania y España como selección con más Eurocopas. Obviamente, es una mera casualidad, pero desde luego el contexto es inmejorable.

La base del ataque de Deschamps es el contraataque, más que nada porque hasta ahora su equipo aún no ha encontrado el juego combinatorio para ser más constantes en el asedio sobre sus adversarios. Lo lidera Griezmann, quien se ha convertido en el verdadero peligro ofensivo de la selección francesa. El atacante del Atlético de Madrid, lleva hasta el momento 6 goles y podría aumentar su cuenta goleadora en la final aunque no parece que pueda alcanzar los 9 goles que marcó Platini en 1984. Con velocidad y espacios es mucho más incisivo, con Payet por un lado, con Sissoko por otro, con Giroud en punta y sujetado por un centro del campo comandado por Pogba. Pero, esta vez, las obligaciones con la pelota, la iniciativa y la responsabilidad de la posesión, al contrario que la semifinal del jueves ante Alemania, serán mayores para Francia, con más dificultad cuando tiene el peso del balón, pero con variantes dependiendo del rival y del encuentro (hasta ahora el técnico francés ha utilizado un 4-3-3, 4-4-2 o 4-2-3-1 según los momentos del partido y del rival).

Hay dos antecedentes entre ambos equipos y seleccionadores en el pasado más reciente, las dos con victoria de Francia. La última, el 4 de septiembre de 2015 en Lisboa, con un gol de Mathieu Valbuena; la primera, el 11 de octubre de 2014, con un 2-1 en Saint-Denis, el mismo escenario de la final de mañana.

Mi pronóstico es que Francia lo tiene todo a su favor. Son los anfitriones, además que cuentan con una aplastante marca histórica entre ambas selecciones (18 victorias, 1 empate y 5 derrotas), y no es casualidad. A Portugal no la considero como una de las potencias europeas (si lo hice en la época de los Figo, Rui Costa, João Pinto, Vítor Baía, Paulo Sousa, Pauleta, Nuno Gomes, Fernando Couto...), hoy compiten pero no al nivel esperado. Nunca han ganado un torneo internacional, en los Mundiales medio incomodan, pero nada más. La única oportunidad de trascender fue en el 2004, cuando llegaron a la final como locales y la perdieron ante la sorprendente Grecia. Francia, por el contrario, tiene un equipo más completo y es mucho más eficaz a la hora del despliegue táctico; tiene muchas más herramientas y mejores argumentos tanto defensivos como ofensivos. Francia no depende de un sólo jugador, y aunque Portugal ha salido adelante con un trabajo colectivo, todavía depende mucho de un Cristiano Ronaldo, que sin estar al 100% es, y seguirá siendo, un jugador clave en el juego de los portugueses. Y es que tanta diferencia existe entre una selección y otra, que si Portugal gana la Eurocopa, sería una hazaña, y un fracaso enorme e histórico para los franceses.

16 diciembre 2013

ANÁLISIS EF: El Manchester City de Pellegrini

El FC Barcelona se cruzará en la primera eliminatoria directa de la Champions League 2013-14 con el 'coco' del bombo de los equipos que pasaron como segundos clasificados en la fase de grupos. Sin duda, este Manchester City construido a base del dinero árabe era el rival más difícil que podía caerle en suerte a cualquiera de los equipos españoles en esta ronda de octavos de final, así que es el duelo estelar de este primer cruce.

A lo construido por Mancini durante varios años, el chileno Manuel Pellegrini, en su primera temporada, ha añadido experiencia y consistencia. En todas sus líneas cuenta con jugadores de primer nivel, y con un fútbol directo y físico, liderado por Touré Yaya, que aprovecha al máximo el talento de Silva, Agüero y Nasri, Pellegrini ha metido miedo a sus rivales tanto en la Premier como en Europa. En sólo cinco meses ha logrado justo lo que necesitaba el equipo: hacer crecer en personalidad y consistencia a un grupo llamado al éxito desde hace años. 'El ingeniero' Pellegrini ha logrado la forma de encajar a sus mejores futbolistas en un sistema en el que el balón y el fútbol ofensivo son los grandes protagonistas. Desde el momento en el que el balón echa a rodar, el City coge la manija del juego y las ocasiones, juega con el rival, se llame como se llame. Tan solo ha perdido un partido en casa, y ha sido contra el flamante campeón de Europa, el Bayern de Múnich, que se paseó por el Etihad con alguna ayuda del portero Hart (hoy día en el banquillo). Y es que la defensa y la portería siguen siendo sus puntos más débiles. 

El belga Vincent Kompany es el líder de una zaga que en años anteriores pecó de inexperta cuando jugó en competiciones europeas. Por ello, el técnico chileno se ha llevado a Martin Demichelis, un veterano de guerra, para aportar la experiencia y la garra que el conjunto necesitaba en esa posición del campo. Además, la resurrección, aunque paso a paso de Gaël Clichy hacen que el City tenga, con Zabaleta en el lateral derecho, una defensa de garantías, eso sí, cuando juegan en casa, ya que fuera los números indican otra cosa bien distinta.

El centro del campo es la parcela más talentosa del equipo. Pellegrini ha encontrado la estabilidad necesaria para mantener a todos los 'jugones' de tres cuartos de campo para arriba totalmente protegidos. Aunque carece de un constructor de juego claro, esa estabilidad tiene nombres propios: Fernandinho y Touré Yaya. Esta pareja de centrocampistas se ha asentado en la zona de máquinas del City, y otorgan un control físico que se complementa con el talento de los Silva, Nasri, Jesús Navas o Milner. A pesar de que al brasileño le está costando adaptarse, el costa marfileño, cada día es mejor jugador. Su llegada desde segunda línea es mortal, una de las bazas más seguras que tiene el equipo de Pellegrini. Con ocho goles en liga, el centrocampista africano se ha convertido en el segundo máximo artillero del equipo. Crean y destruyen, los dos futbolistas son capaces de hacer estas dos funciones básicas a las mil maravillas. 

Ahora aparte de las transiciones rápidas dirigidas por Touré, cuenta con dos extremos desequilibrantes en las figuras de Jesús Navas y James Milner. El sevillano se ha adaptado perfectamente al fútbol inglés y rápidamente se ha convertido en uno de los fichajes del año en el Premier. Su talento y velocidad se han convertido en una de las armas del equipo de Pellegrini. Se atreve y es muy descarado, se está asociando muy bien con Agüero, y, sobretodo, con su amigo Álvaro Negredo. En los últimos partidos demostró que ha mejorado físicamente y su desequilibrio constante por la banda derecha es una de las principales armas del equipo. 

Dicen que el tiempo da la razón, y eso es lo que le está pasando a Pellegrini con Samir Nasri, uno de los grandes fracasos del Manchester City que pagó al Arsenal una barbaridad por un futbolista que nunca ha llegado a ser lo que se pensaba que iba a ser. El francés ha tenido desde el primer día la confianza de su nuevo entrenador que se ha obsesionado con hacer jugar al talentoso mediapunta, quiere que se vuelva a sentir futbolista. Tras hacer varios partidos muy malos, sobre todo fuera de casa, el galo le está dando la razón al chileno con varias actuaciones de mucho mérito en casa.

Arriba, la pareja letal la forman Álvaro Negredo y el 'Kun' Agüero, que se han entendido desde el primer día. Cuando el City muestra su mejor cara, son prácticamente imparables. El madrileño parece que lleve cinco años jugando en Inglaterra, se ha adaptado perfectamente a un fútbol que le hace mejorara a pasos agigantados. Ha vivido un mes de noviembre de ensueño. En el Etihad se asocia perfectamente con Nasri y Navas que le sirven una cuantiosa cantidad de balones. Agüero ha vuelto a dar un paso adelante en este equipo. Se ha convertido en el alma del City, el futbolista que tira del carro, que se echa el equipo a la espalda. Juega, hace jugar, marca goles y los da. Las mejores jugadas de combinación del Manchester City cuando saca su mejor cara siempre empiezan en sus botas. Entre el español y el argentino suman 32 goles en lo que llevamos de temporada, algo que les ha llevado a ser, con 47 goles en 16 partidos, el equipo más goleador de las grandes ligas europeas.

En definitiva, el conjunto del 'Tata' Martino se enfrentará, sin duda alguna, a su rival más duro hasta ahora en la UEFA Champions League. Está claro que todos los equipos a los que se han enfrentado (AC Milan, AFC Ajax y Celtic FC) los pupilos del técnico rosarino merecían el máximo respeto como equipos históricos que son, pero ninguno tenía nada que realmente hiciera sentir ese cosquilleo en el estomago que se siente cuando sabes que enfrente está un poderoso rival, uno con armas suficientes para plantarle cara a cualquiera. Un equipo del que no te puedes fiar ni un pelo.

27 junio 2012

ANÁLISIS EF: Portugal (Semifinales)

España afrontará esta noche un gran duelo ante Portugal para buscar colarse en la gran final de la Euro 2012 y tener así la oportunidad de defender el título que la selección logró hace cuatro años en Austria y Suiza. Sin embargo, los lusos no han sido un rival propicio para el combinado que dirige Vicente del Bosque: pese a caer derrotados en los octavos de final del pasado Mundial de Sudáfrica, nuestros vecinos jamás han caído derrotados en un partido de Eurocopa ante España.

Tras caer eliminados ante España en los octavos de final del Mundial de 2010, la Federação Portuguesa de Futebol le confió la dirección de la selección absoluta a Paulo Jorge Gomes Bento, ex jugador de Benfica, Real Oviedo y Sporting de Portugal, club en el que se estrenó como entrenador entre 2005 y 2010. Su actuación durante la fase de clasificación ha sido tremendamente irregular. Empezaron con un 4-4 en casa ante Chipre y perdieron su segundo partido ante Noruega. Luego las cosas fueron mejorando, aunque dolió la derrota en Copenhague en la última jornada, ya que esto les obligó a jugar la repesca, donde arrasaron a Bosnia en el partido de vuelta. El entrenador lisboeta dispone sobre el campo un claro 4-3-3, en el cual hasta ocho jugadores han disputado todos los minutos en esta Eurocopa y confía ciegamente en un once que ha repetido en todos los partidos.

Rui Patricio es el titular indiscutible de la portería lusa. La suplencia de Eduardo (titular en el Mundial de Sudáfrica) esta temporada en el Benfica se ha trasladado, como era de esperar, a la selección, y el prometedor Rui Patricio, tras un gran año con el Sporting de Portugal, es ahora el preferido por Paulo Bento ya que en los últimos tiempos ha crecido a pasos agigantados y se ha mostrado como un portero de garantías. Transmite seguridad como pocos han hecho en los últimos años bajo los palos de la selección portuguesa, y con él Portugal tiene portero para años.

En el lateral derecho está João Pereira, casi un recién llegado a la selección. Se afianzó en su puesto en la fase de clasificación y desde entonces no lo ha soltado. El recorrido y fortaleza física del nuevo lateral del Valencia le han convertido en una de las grandes sensaciones en esta Eurocopa. En el centro de la defensa tienen una buena pareja de centrales como son Pepe y Bruno Alves, quienes ya coincidieron en el centro de la zaga del FC Porto. El del Real Madrid es el defensa que lleva más tiempo jugando en un campeonato de prestigio, es el jefe de la defensa lusa y manda y ordena al resto de sus compañeros desde atrás. Paulo Bento confía el lateral izquierdo a Fábio Coentrão, quien a pesar de no ser titular en su club, está mostrando su mejor cara con su selección. Aporta rapidez, incisivas subidas por la banda y defensas más que correctas. Por ahora, todo lo está haciendo bien y no merece ninguna de las críticas que acumuló está temporada en su club.

La columna vertebral del centro del campo portugués la forman João Moutinho, Raul Meireles y Miguel Veloso. El jugador del FC Porto corre, sube, baja, conduce el balón, lo mueve con bastante corrección y además es un buen asistente como demuestran los dos pases de gol que ha dado en la Eurocopa. En su contra puede pesar el cansancio físico. Es el que más kilómetros ha recorrido de todo el equipo y no ha sido sustituido. En cuanto a Meireles, debe prolongar el 'estado de gracia' que vive en el Chelsea para dar esa dosis de garra a los suyos. Además posee un potente disparo y es un trabajador incansable. El centrocampista zurdo del Génova aporta dinamismo al centro del campo de Portugal. Su buena trabajo en las labores de creación y destrucción ha sido premiado por Paulo Bento con una titularidad indiscutible. Ha sido siempre titular y no ha descansado nada. Su calidad puede estar en los genes ya que es hijo de Antonio Veloso, que disputó con Portugal la Eurocopa de Francia en 1984.

La tripleta de ataque ha estado compuesta hasta ahora por Hélder Postiga como referente en ataque, Nani entrando desde la banda derecha y Cristiano Ronaldo haciendo lo propio desde la izquierda. La lesión del delantero del Zaragoza ha trastocado los planes de Paulo Bento y salvo sorpresa mayúscula sera Hugo Almeida quien ocupe esta demarcación. Es un ariete zurdo poderoso físicamente y muy peligroso para las defensas, pero intermitente en sus rachas goleadoras. El extremo del Machester United está en un buen momento de forma, aunque podría ofrecer une versión mejorable más similar a otras campañas con el conjunto inglés, representa la alegría, el desborde y la sorpresa de Portugal. En cuanto a Cristiano, él es Portugal para lo bueno y para lo malo. Es el referente número uno y el rival más a tener en cuenta para España. Se encuentra en un gran momento después de un inicio de torneo dubitativo, en el que fue criticado tras los dos primeros partidos. Ahora, alabado después de destacar por encima del resto contra Holanda y la República Checa, encabeza con tres tantos la tabla de máximos goleadores que comparte con Mario Gomez, Dzagoev y Mandžukic. Paulo Bento podría sorprender y poner en punta a Nélson Oliveira, aunque es poco probable ya que es el jugador más joven de la selección portuguesa. Ha llegado pegando fuerte desde las categorías inferiores, aunque todavía no ha encontrado su sitio en el Benfica. Es un prolífico goleador que fue un hombre clave en el subcampeonato logrado en el Mundial sub-20.

Hoy, ante Portugal, España disputará su partido decisivo del campeonato, el que eleva o el que mata. La historia nos dice que siempre que Del Bosque ha intuido un desafío mayúsculo y un peligro inminente ha cambiado algo. Y es que los críticos de España dicen que tira poco a puerta, y aunque es cierto, creo que en este partido les veremos encarar portería con mayor asiduidad. Además es por todos sabido que al juego de España le falta algo de profundidad y remate, dicho lo cual creo que España debe jugar ante Portugal con un referente en la punta, y no un falso nueve. Se vio claramente en el último partido ante Francia donde la entrada de Torres y Pedro dieron más 'alegría' al combinado español. Es posible que hayamos perdido la frescura en ataque que ofrecía David Villa, pero también es cierto que los planteamientos ultradefensivos de todos sus rivales, renunciando a su estilo propio, no han ayudado a la hora de poder elaborar nuestro verdadero juego. En cuanto al papel goleador de los lusos, volvemos a encontrar una gran dependencia de Cristiano Ronaldo, pues jugadores como Hélder Postiga o Hugo Almeida, no han demostrado ser argumentos ofensivos muy 'convincentes'. Pero nos equivocamos si pensamos que Portugal es sólo Ronaldo. Su juego en todos los partidos de esta Eurocopa ha sido a la contra, les gusta jugar así y no creo que cambien su estilo frente a España, cometiendo los mismos errores de selecciones como Francia o Croacia. Tienen futbolistas muy rápidos, que saben coger bien la espalda del contrario, y buscan muchos movimientos en largo para 'probar' a los centrales. Y es que viendo cómo juegan, presionan y atacan, creo, sinceramente, que es la selección que más nos puede complicar las cosas.

23 junio 2012

ANÁLISIS EF: Francia (Cuartos de final)

Llegan los cuartos de final, donde España se verá las caras con Francia, un rival con nuevas ilusiones en la Eurocopa 2012, tras la polémica y el fiasco en el Mundial de Sudáfrica, y que terminó en el segundo puesto de su grupo y rompió una racha de 23 duelos invicto por una inesperada derrota frente a Suecia (2-0). Va a ser un partido duro en el que los hombres de Vicente Del Bosque jugarán contra la historia ya que España nunca ha ganado a Francia en competición oficial.

Al mando de la selección francesa está el carismático Laurent Blanc, campeón como jugador del Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000, y ahora en el banquillo de 'Les Bleus' con la dificil misión de devolver al conjunto galo su plaza entre los mejores del continente, un sitio habitual antes de las decepciones de los últimos años. Ha pasado página y no quiere que ocurra lo mismo, así que por ese motivo, este año lleva una serie de jugadores que han hecho una muy buena temporada en sus respectivos clubes para poder lograr así alcanzar el título europeo. Juegan con un 4-3-2-1 y es, en esa línea por delante de la defensa, donde actúan dos jugadores en los que haría más hincapié que en ningún otro. Alou Diarra que tiene una fuerza impresionante es el que hace prácticamente todas las coberturas a los dos centrales, y Cabaye, que es un jugador más de construcción, aunque también pelea bien. El mediocentro del Newcastle es el que inicia el juego de Francia para esa línea que juega por delante de ellos y que quizás sea la más ofensiva y donde tienen más calidad.

En la porteria es indiscutible Hugo Lloris. El guardameta del Olympique Lyonnais es el líder de Francia bajo palos por seguridad, regularidad y por sus reflejos felinos en el salto. Un portero de primera categoría mundial que pasó por el infierno de la selección de Domenech pero que vuelve con ganas de reivindicarse. En la defensa jugará seguro Mathieu Debuchy, y es que el lateral del Lille está siendo para mi el mejor lateral derecho de los vistos hasta ahora, e incluso el Newcastle inglés se ha unido a la puja por el jugador, y ha presentado una oferta de cuatro millones de libras. El centro de la defensa es más que probable que esté formada por Laurent Koscielny y Adil Rami (una de las grandes sensaciones defensivas de la temporada en la Liga BBVA). El defensa del Arsenal sustituirá a Philippe Mexès, sancionado por ver dos amarillas en la fase de grupos ante Ucrania y Suecia. En la izquierda ha estado alternando a Patrice Evra, que jugó el primer partido ante Inglaterra, y Gaël Clichy, que ha jugado los dos siguientes ante Ucrania y Suecia, por lo que a priori, parece lógico que sea el lateral del Manchester City el que forme de inicio ante España. 

En el centro del campo Blanc parece que seguirá apostando por la asociación de Alou Diarra, Yohan Cabaye y Samir Nasri, salvo que el seleccionador francés decida quitar al jugador del Manchester City para tener una opción más defensiva con Yann M'Vilapivote defensivo con una capacidad de robo y una velocidad que lo convierten en una de las mayores promesas futbolísticas del momento. Además, el supuesto enfrentamiento entre Nasri y Diarra nos puede indicar que el ambiente en el conjunto galo no sea el más sano antes del partido.

En punta, salvo sorpresas de última hora, Jérémy Ménez por la derecha, Franck Ribéry entrando desde la izquierda. Ménez ha alcanzado en el PSG su cumbre futbolística. Puede jugar en todas las posiciones del ataque sea en punta o más retrasado. Y que decir de Ribéry, uno de los mejores regateadores del mundo, imparable en carrera. Esta temporada ha brillado a un nivel altísimo en el Bayern y parece ser el jugador que condujo a Francia a la final del Mundial de Alemania. Por último, como pieza más ofensiva está Karim Benzema. El delantero del Real Madrid es un jugador impresionante lo tiene todo, arranque, desborde, técnica, disparo y además es de lo mejorcito sin balón, creando muchísimos espacios y descolocando a los centrales rivales.

No han dejado muy buenas sensaciones en la fase de grupos, pero todavía no han demostrado todo el poderío del actual fútbol galo. Tienen una buena línea defensiva y seguramente se van a echar atrás, no son de mucha presión, pero es una selección muy inteligente en el robo del balón y que juega a la contra esperando las individualidades de jugadores como los mencionados anteriormente Nasri, Ribéry y Benzema. Habrá que tener precaución cuando ellos revolucionan el partido con esos tres jugadores, pero España no debe volverse loca, debe tener su identidad e intentar abrir espacios, sobre todo en banda para contrarrestar la muralla defensiva que parece van a plantar por la zona central. Y es que Blanc ha repasado en rueda de prensa las actuaciones de Italia, una selección "potente, especialmente en la defensa", y de Croacia ante España. "Y nosotros queremos lo mismo. Croacia e Italia no pudieron ganar a España, pero tuvieron oportunidades, demostraron su solidaridad, unidad y ganas, y todo eso también lo vamos a necesitar nosotros mañana", analizó el técnico.

18 junio 2012

ANÁLISIS EF: Croacia (Grupo C)

Muchos han apuntado que si la selección croata está a un buen nivel podrían ser el gran 'tapado' del torneo, ya que  la calidad de sus jugadores es indudable y sólo hace falta que lleguen a ser un bloque muy fuerte. De cualquier forma es una selección al más puro estilo de la ex Yugoslavia, de la que siempre se espera que salga al campo a competir y plantear dificultades, son de esos conjuntos muy pegajosos y capaces de incomodar a cualquier rival. Contra España esperan dar la sorpresa y clasificarse para cuartos, ya sea como primeros o segundos de un grupo, en el que a priori todo parecía indicar, venían de invitados.

Después del desastre mundialista de 2006, la federación croata confió el banquillo a Slaven Bilić, ex jugador de Hajduk Split, Karlsruher, West Ham o Everton, que entonces contaba con tan solo 37 años, y que venía de entrenar a la sub-21. Clasificó al equipo para la Eurocopa de 2008, donde quedaron primeros de grupo, por delante de Alemania, aunque cayeron ante Turquía en cuartos de final. No lograron clasificarse para el Mundial de Sudáfrica, y en esta edición, aunque la fase previa no fue brillante para ellos (no pudieron ser primeros de grupo ante una selección griega que les superó en el computo general), les hizo llegar a la repesca en una teórica eliminatoria emocionante ante Turquia. Lejos de la realidad, en tierras otomanas golearon y sellaron su pase a esta Eurocopa. Bilić ha estructurado una selección que tiene en el Dinamo de Zagreb (este año lo pudimos ver en la Champions League) al equipo con mayor representación. Utiliza el 4-4-2 clásico donde mezcla juventud y veteranía, con un sistema de presión al rival, defensa atrasada, pegada a la línea de medios y los delanteros presionando a partir del centro del campo a su rival para dificultar el pase.

En la porteria continúa inamovible Stipe Pletikosa. El actual portero del Rostov ruso lleva defendiendo la porteria 'Vatreni' desde 1999 cuando sustituyó a toda una leyenda del fútbol croata como Dražen Ladić. La defensa (algo lenta en el repliegue) está comandada por su lateral derecho y capitán, Darijo Srna, en su haber 90 partidos como internacional, segundo máximo goleador por detrás de Eduardo. Un jugador que juega en el Shakhtar de extremo y que su condición de centrador le permite desarrollar su juego más retrasado de su zona natural, aunque sin perder su habilidad goleadora. El lateral izquierdo es para Ivan Strinić, a quien Juande Ramos se llevó al Dnipro ucraniano el pasado año. En el centro de la defensa son indiscutibles el defensa del Bayer Leverkusen (y ex Tottenham) Vedran Ćorluka, y Gordon Schildenfeld, defensa del Eintracht Frankfurt nacido en Croacia, aunque con orígenes en Eslovenia y Austria. El problema de Croacia no es tanto la propia zaga, sino en la forma en la que llegan los contrarios. Su apuesta ofensiva en la medular, con pocos futbolistas que reculen, permite invasiones frontales hacia su área con demasiada frecuencia.

El centro del campo está comandado por Luka Modrić. No es para menos, pues pocos tienen su calidad técnica y precisión para dar pases decisivos. Con él entre la organización inicial y el último pase aseguran el éxito de su juego interior. Llega en el mejor momento, 26 años, pero viene arrastrando molestias físicas en los últimos meses. Además, a nadie se le escapa que el centrocampista del Tottenham es un futbolista irregular, que necesita el balón para trascender en el juego, y ante España no lo tendrá. Pero si aparece el mejor Modrić será clave para el juego de su selección. Es un jugador que ha demostrado en numerosas ocasiones que suele 'desaparecer' en las grandes citas, como ya ocurriera hace cuatro años en la cita de Austria y Suiza.

Es probable que lo acompañe en el doble pivote Vukojević, quien será el encargado de cohesionar a su selección, demasiado creativa cuando el doble pivote es ocupado Modrić. Las bandas estrán ocupadas por Rakitić, jugador del Sevilla, y al que Bilić escora en la banda donde pierde gran parte de su visión y peso en el juego. En la izquierda ha venido jugando Ivan Perisić (con tan solo 23 años milita en el Dortmund), quien ha mostrado según la prensa especializada una gran proyección, debido a su polivalencia y la virtud de ser ambidiestro. Milan Badelj no será titular, pero este centrocampista del Dinamo de Zagreb es un futbolista bastante interesante. A sus 23 años, juega en el carril central y destaca por su llegada y peligroso disparo. Es probable que tenga minutos, quizás en partido atascados. Entonces podremos ver si no le intimida el escenario.

Con Ivica Olić fuera del torneo, por la lesión que sufrió en el amistoso ante Noruega, en la delantera han jugado en los últimos partidos Nikica Jelavić y Mario Mandžukić. El primero se ha convertido en el jugador revelación del combinado croata, y desde su llegada al Everton inglés, ha mostrado un gran rendimiento marcando 9 goles en 13 partidos. Su compañero en el ataque, Mandžukić, era hasta ahora un gran desconocido para el público en general, sin embargo el delantero del Wolfsburg alemán viene de hacer 13 goles en los 33 encuentros que disputó en la Bundesliga la temporada pasada. Lleva 3 goles en el torneo, es máximo anotador junto a Mario Gomez y el ruso Dzagoev, y su nombre ha empezado a sonar con fuerza el las agendas de algunos de los principales equipos de España, Italia e Inglaterra. Otro jugador a tener en cuenta es Eduardo, quien está teniendo algunos minutos entrando desde el banquillo. Cuando en 2008 los tacos de Martin Taylor se cruzaron en el camino del jugador de origen brasileño, le tuvieron que reconstruir la pierna. Nunca volvió a ser el mismo futbolista. Se mostró tímido en el campo, reticente al contacto con los defensas, inseguro. En 2010, fue traspasado al Shakhtar Donetsk, aunque no ha podido afirmarse en la titularidad ni en su club ni en la selección.

En definitiva, es una selección que tiene un gran potencial pero que ofrece dudas en su funcionamiento como colectivo, y aunque tiene a delanteros de grandísimo nivel, y en un gran momento, como Mandžukić o Jelavić, creo que si Modrić, Rakitić y  Perisić no lucen en el centro del campo no van a poder con el juego de toque de España, y no podrán superar la fase de grupos (ya que partimos de la base de que Italia pueda doblegar a la República de Irlanda).